Denuncian pasividad e indiferencia ante intoxicación de niños con un producto del desayuno escolar 

Redacción Central/El Andaluz

El presidente de la comisión de alimentación complementaria de la Junta de Padres de Familia del Distrito de Tarija, Marco Antonio Cardozo indico a El Andaluz que es preocupante el nivel de indiferencia de las autoridades llamadas por ley, para actuar sobre el caso de intoxicación que se denunció el pasado jueves, después que niños de una unidad educativa ingirieron un sándwich del desayuno escolar.

“Calificamos una actitud pasiva e indiferente. (…) En razón que la concejal del MAS Raquel Ramos, el año pasado, ante el reclamo que existiría de un queque en mal estado, ella inició una cacería de brujas, una persecución de las empresas que el año pasado proveían el desayuno, las cuales cuentan con su registro sanitario dentro del Senasag, las cuales son empresas legalmente establecidas, que dan trabajo a tarijeñas y tarijeños”, expresó.

Denunció que las empresas el año pasado pagaron el pasaje aéreo para la concejal Ramos y su asesor, para ir a dos ciudades diferentes del país, para que pueda fiscalizar como se elabora el queque para el desayuno escolar.

Cardozo dijo que a pesar que Ramos no es un perito, una autoridad que pueda indicar de manera técnica, como lo haría un ingeniero de alimentos, ella se habría autodenominado calificada para emitir un criterio sobre la buena o mala calidad del producto, indicando que es una médico tradicional.

El dirigente indicó que el año pasado actuó de esa forma la concejal Ramos a título de su labor de fiscalización, sin embargo, durante este año se presentaron denuncias sobre la calidad de los productos entregados en el desayuno escolar, tras el cambio de modalidad.

Recordó, que primero se denunció un sándwich con gusanos, pero la concejal no actuó en ese caso.

Dijo que posteriormente se indicó que en un desayuno de yogur con grutas encontraron pelos, pero tampoco dijo nada.

“Posteriormente se ha tenido en otra unidad educativa, un producto que contenía leche, en el cual se ha encontrado chulupis, cucarachas, tampoco actúa Raquel Ramos”, apuntó.

En este último caso, indicó que el sándwich, provocó intoxicación a varios niños que lo ingirieron.

“Horas después nos encontramos, con más de 50 niños que sufrieron intoxicación, síntomas como dolor de cabeza, vómitos. Otros niños ante esta situación, de estos síntomas tan fuertes, perdieron la capacidad de autocontrolarse y se detectaron y orinaron”, dijo Cardozo.

Remarcó, que no se trata de niños del nivel inicial, que son niños comprendidos entre los 8 y 12 años de edad, que sufrieron esos síntomas, por efectos del alimento en mal estado.

“Ante esto la concejal Raquel Ramos no dice nada”, agregó.

Marco Antonio Cardozo dijo que la concejal no cuenta, cómo el año pasado cuando se tenía otra modalidad para la entrega del desayuno escolar, esta sostuvo reuniones presenciales con los proveedores que este año entregan el desayuno escolar. 

Recordó que el argumento que se manejó el año pasado, supuestamente era para dar una mejora calidad de desayuno escolar, un alimento más fresco, que se cambie lo que se estaba entregando.

“Ella se reunía dialogaba y veían las estrategias para que se cambie el desayuno”, apuntó.

Explicó, que por ese motivo ahora consideran que la concejal tiene responsabilidad para que se cambie la modalidad en el desayuno y para que no se mejore la calidad en los alimentos, ni se vea el tema nutricional, más al contrario ahora los niños están enfermos, en algunos casos no se les entrega el desayuno o se les entrega muy tarde.

“Lo más triste es que muchos padres de familia prefieren no hablar del tema, si no es que la prensa interviene”, señaló.

Dijo que los promotores para el cambio de modalidad, que tienen alguna relación con la concejal Ramos, prefieren ocultar estos temas, “hay una tapadera”.

Cardozo, dijo que él denunció todos estos hechos que se presentaron anteriormente en la entrega de alimentos a unidades educativas y señaló que vieron a la concejal Ramos, que cuando le preguntan de estos temas los medios, ella responde con otro tema, trataría de evadir una respuesta a las interrogantes.

Cardozo lamentó que la concejal Ramos no asuma su responsabilidad, ni tampoco cumpla con su labor de control y fiscalización, sobre el contrato suscrito entre el Gobierno Municipal y las empresas proveedoras.

Fiscalización

El dirigente de la comisión de alimentación complementaria, aclaró que los concejales no requieren de ninguna autorización para cumplir con su labora de fiscalización e ingresar a las unidades educativas.

Cardozo se refirió a la concejal Ramos, debido a las acciones que realizó el año pasado y el silencio que guarda durante este año.

“No requiere permiso o autorización alguna, no se encuentra limitada, ni amarrada de manos para ejercer su labor de fiscalización”, expresó.

Remarcó que su actitud ha puesto en riesgo la salud de los niños, que en el último caso, de ser 50 niños intoxicados, el número habría subido a más de 100.

Piden acciones legales contra la empresa proveedora

Cardozo indicó que fuera de la actitud pasiva a indiferente de las autoridades, se trata de minimizar el tema.

Mencionó que cuando se sale a hablar del tema, solo pretenden llegar a suspender a la empresa.

“¿Vamos a esperar qué todos los proveedores intoxiquen a los niños para que la modalidad recién cambie?”, expresó.

Recordó que el 2012 la alcaldía de Cochabamba, tras la denuncia de un grupo de 10 padres de familia sobre el mal sabor de una leche chocolatada, suspendió a la empresa y envió a análisis de laboratorio el producto.

Remarcó, que ni si quiera se registró un caso de intoxicación y que la denuncia era sólo por el mal sabor del producto.

Dijo que se cambio toda la modalidad de entrega y se implementó otro, mientras se hacían los análisis e investigaciones, lo que demoró entre 2 y 3 meses.

Otro aspecto que puso sobre la mesa Cardozo, fue que si se tienen daños mayores en la salud de los niños por esta situación y algún padre quiera acudir a la justicia para exigir el resarcimiento de daños a la empresa proveedora, estás en muchos casos son empresas unipersonales, no cuentan con patrimonio, no cuentan con activos, por lo que no se tiene un respaldo económico para que de alguna manera puedan realizar el resarcimiento de daños.

Considera que ya se deberían haber iniciado con las acciones legales en contra de la empresa proveedora, en contra de los padres de familia que callaron y en contra de algunos concejales.

Dijo que los concejales no sólo incurren en incumplimiento de deberes, también en complicidad de un delito penal.

Señaló que al tratarse de un tema que ya se hizo público, el Ministerio Público podría iniciar acciones de oficio, o también lo podría hacer la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, porque se atentó contra la salud de los niños.

Comparte el post:

Scroll al inicio