Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario de Organización del Consejo Nacional de Salud de Control Social, Javier Cruz indicó a El Andaluz que existe preocupación por la situación del sistema de salud en el departamento de Tarija.
“Es lamentable que no hay una política en salud adecuada para poder solucionar este problema”, expresó.
Durante la crisis por la pandemia del covid 19 a nivel nacional se evidenció las falencias que se tienen en el sistema de salud y que a la fecha no habrían sido subsanadas.
Cruz dijo que uno de los temas que preocupa en Tarija es el tema de personal en los centros de salud de primer y segundo nivel.
Explicó que la Ley del Sistema único de Salud de Bolivia (SUS), establece que de los centros de primer y segundo nivel se tienen que hacer los Gobiernos Municipales y la Gobernación debe hacer cargo del tercer nivel.
Recordó que el SUS se puso en vigencia hace cuatro años atrás y por esta situación, ahora la Gobernación estaría moviendo el personal con ítem departamental que tiene en los centros de primer nivel y segundo nivel, lo que esta reduciendo el personal médico para la atención en esos centros de salud.
Reiteró que según la Ley del SUS, el Gobierno Departamental no puede pagar ítems que se tenían con el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) más de 600 ítems que se tenían en el primer y segundo nivel.
“Esos ítems ya no lo va a pagar la Gobernación”, explicó.
Dijo que por ese motivo, ahora la Gobernación mueve al personal que se tenía con ítem departamental en centro de primer y segundo nivel.
Se registran problemas en centros de salud de Cercado y de San Lorenzo, explicó.
Indicó que en Cercado no se cubre los ítems de bata blanca por parte del Gobierno Municipal y se presentan problemas que aún están pendientes de una solución.
Cruz pidió que las autoridades puedan trabajar de manera conjunta, de los tres niveles de Gobierno para que se pueda dar solución a este tema.
Que se pueda ver el tema de salud, por los asambleístas departamentales, por los concejales, para unificar esfuerzos para dar una solución a esta situación.
Considera necesario conversar con las autoridades para que se pueda dar solución a este tema.
Remarcó, que desde el momento en el que se aprobó la ley del SUS del primer y segundo nivel se hacen cargo los Gobiernos Municipales y la Gobernación tiene que poner ítems en apoyo al tercer nivel.
Aclaro, que si la Gobernación no cumple con la Ley, pueden estar sujetos a procesos, por eso es que ya no se hace cargo de los ítems en centros de salud de primer y segundo nivel.
Política de prevención en salud
Cruz lamentó que en el departamento no se cuente con una política de salud adecuada para poder solucionar los problemas que se presentan en el sistema de salud, como se establece en la Constitución Política del Estado (CPE), para contar con una salud efectiva.
Mencionó que a nivel nacional se cuenta con la política nacional de Salud Familiar, Comunitaria Intercultural (Safci), en donde se establecen todos los pasos que se deben asuir para que funcione el sistema de salud y sea efectiva.
“Si realmente sirviera sería una maravilla”, dijo el dirigente de control social.
Javier Cruz dijo que en la segunda mesa de salud a nivel municipal en Tarija, se informó que más del 52 por ciento de la población tiene alguna enfermedad no contagiosa, es decir obesidad, diabetes, entre otras.
Para el dirigente estos datos, revelan que no se estaría haciendo un trabajo como dice la política nacional Safci, de trabajar en el área de prevención.
Indicó, que la gente sigue haciendo largas filas para recibir atención médica en los hospitales, tiene que esperar entre 2 y 3 meses para hacerse operar.
“Sigue la gente sufriendo, tienen que vender algunas cosas para poder tener una buena salud”, apuntó, para que puedan recibir atención médica en clínicas privadas.
Dijo que se nota que realmente estamos mal en el tema de salud.
“Ni el Gobierno, ni la Gobernación, ni los municipios están trabajando para que se cumpla la política Safci”, agregó.
Indicó que Tarija se encuentra en el primer lugar a nivel nacional, con mayor número de casos de niños menores de 5 años con sobrepeso.
Se registra más de 345 personas que reciben tratamiento de hemodiálisis.
También dijo que la tasa de incidencia es del 7 por ciento según el Sistema Nacional de Información en Salud-Vigilancia Epidemiológica (Snis).
Tarija que cuenta con cera de 400 mil habitantes, las personas con diabetes, dijo que alcanzaría a un aproximado de 8 mil personas.
Considera que seria bueno poder trabajar de manera conjunta, con todas las autoridades y con todos los sectores de la población.
Si bien en las reuniones, participa Control Social, remarcó que son las autoridades quienes tienen los medios y recursos para poder llegar con políticas en el sistema de salud.
Explicó que la dirigencia que es parte del Control Social, trabaja ad honore.
“La dura y triste realidad en salud que se esta viendo en el municipio y en el departamento”, señaló.