Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El Servicio Departamental de Salud de Tarija (SEDES) ha lanzado la campaña “Ponte al día, cada vacuna cuenta” que se llevará a cabo del 17 de abril al 4 de mayo, con el objetivo de recuperar las coberturas de vacunación previa a la pandemia de COVID-19, las cuales han disminuido significativamente.
El director del SEDES, Nils Cazón, dijo que el descenso de las coberturas de vacunación ha producido un rebrote de enfermedades que antes estaban controladas, como el sarampión, la tos ferina y la influenza, entre otras.
Cazón explicó que el Covid-19 ha dejado muchas secuelas y ha generado muchas malas noticias, y una de ellas es el descenso en las coberturas de vacunación.
Según el director del SEDES, antes de la pandemia las coberturas de vacunación eran superiores al 90-95%, mientras que ahora se encuentran en un 80%.
Esta situación representa un gran riesgo para los niños y las personas adultas que se encuentran en grupos de riesgo, ya que las enfermedades que se están reportando nuevamente pueden ser mortales.
El director del SEDES resaltó la importancia de la presencia y el acompañamiento de la población en esta campaña de vacunación, y destacó el papel fundamental de la prensa como intermediarios e interlocutores en la difusión de esta semana de campaña.
Cazón hizo un llamado a los padres para que acudan a los centros de salud y aprovechen la disponibilidad de vacunas que se encuentra en estos lugares. También dijo que existe personal capacitado en los centros de salud que puede colaborar en la administración de las vacunas a los niños y personas adultas.
Durante la campaña de vacunación, el SEDES llevará a cabo una serie de actividades con el objetivo de recuperar las coberturas de vacunación previa a la pandemia. Entre las actividades se encuentran la difusión de información sobre la importancia de la vacunación, la identificación de grupos de riesgo y la implementación de estrategias para la recuperación de las coberturas de vacunación.
En este sentido, el director del SEDES hizo hincapié en la importancia de que los padres se acerquen a los centros de salud y que las personas adultas o en grupos de riesgo también acudan para colocarse las vacunas que les corresponden.
Cazón aseguró que se han implementado todas las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de las vacunas y la seguridad en los ambientes donde se administran.