Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El Asambleísta Departamental, Luis Lema Molina, ha alertado sobre el incumplimiento de los montos proyectados para la inversión en exploración de hidrocarburos por parte del gobierno de Luis Arce Catacora en Bolivia.
Según Lema, hasta la fecha se han invertido solo 249 millones de dólares, una cifra muy lejana a los 1.500 millones de dólares que se habían anunciado como meta al finalizar la gestión presidencial.
Lema comparó estas cifras con la gestión anterior del expresidente Evo Morales, quien en 10 años de gobierno ejecutó cerca de 2.500 millones de dólares en exploración de hidrocarburos, lo que representa un promedio anual de aproximadamente 250 millones de dólares. En contraste, Lema dijo que las inversiones en este sector son cada vez menores durante la gestión de Arce, con solo 142 millones de dólares invertidos en 2021 y 107 millones de dólares en 2022, sumando un total de 249 millones de dólares hasta el momento.
El asambleísta expresó su preocupación por estas cifras y proyectó que la gestión de Arce no superará los 622 millones de dólares en inversión en exploración de hidrocarburos en su totalidad. Lema también planteó la necesidad de cambiar la planificación en este sector y revisar la ley de Hidrocarburos para atraer externos, ya que considera que YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) no cuenta con la capacidad, recursos ni tecnología necesaria para llevar a cabo la exploración de manera eficiente.
Lema también hizo referencia a posibles indicios de corrupción en YPFB, sugiriendo una intervención de oficio por parte de la fiscalía para verificar los detalles de la importación de combustibles, que considera demasiado elevada. Lema enfatizó que una auditoría interna elaborada por los mismos funcionarios de YPFB no es suficiente y que es necesario implementar cambios en el sistema de trabajo de la empresa estatal.
La denuncia de Luis Lema Molina pone de manifiesto la preocupación por el cumplimiento de las inversiones proyectadas en el sector de hidrocarburos en Bolivia, así como la necesidad de revisar las políticas y leyes relacionadas para promover una gestión eficiente y transparente en este importante sector de la economía boliviana.