Salazar sobre doble vía: El Gobierno regional no tienen la capacidad de endeudamiento

Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, Miguel Salazar aclaró a El Andaluz sobre el cofinanciamiento del proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, que en primer lugar se tiene que tener un convenio y aseguró que nunca ha nacido a la vida jurídica el convenio al que se hace mención, que no fue homologado por la Asamblea Regional del Chaco.

Recordó que el mandato de la cumbre vial el año pasado, indica que el 100 por ciento del costo de proyecto debe ser cubierto por el Gobierno nacional, al tratarse de una carretera de la Red Vial Fundamental (RVF) y también se trata de una carretera internacional, lo que es competencia exclusiva del nivel central del Estado.

Salazar dijo que el convenio remitido por la ABC, fue observado y esas observaciones no se subsanaron, puesto que se tendrían inconsistencia en el convenio con referencia al Decreto Supremo 4000 sobre el proyecto.

Mencionó que en el convenio se indica que en caso de incremento del costo de la obra, se tendría que correr con este monto, por parte del Gobierno Regional del Chaco.

La autoridad explicó que el Decreto hace referencia a la fase 1 del proyecto de la doble vía, mientas el convenio hace referencia a la fase 1 y 2.

El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, señaló que la situación económica de la institución regional en la actualidad, es muy distinta a la que se tenía el 2018 y 2019, cuando exautoridades firmaron el convenio.

Recordó, que el Gobierno Regional en esos años percibía más de 700 millones de boliviano, pero ahora no recibe ni 180 millones de bolivianos.

“El Gobierno Regional no tiene la capacidad para endeudarse o adquirir cierto tipo de obligaciones”, expresó la autoridad.

Indicó que esta situación y las observaciones al convenio se hicieron conocer a las autoridades nacionales.

Remarcó, que se tratan de créditos a 20 años plazo y reiteró que el Gobierno Regional no tiene capacidad de endeudamiento.

Aclaró que el Gobierno Regional quiere que se concluya con la obra, pero no tienen la capacidad para endeudarse.

“El Gobierno Regional no tiene la capacidad de endeudamiento para adquirir una obligación que es de competencia del nivel central”, reiteró.

Denuncian negligencia de la ABC

“Hay que decir de forma puntual, sin el ánimo de desinformar, la negligencia y la omisión, aquí viene por parte de la ABC no es por parte del Gobierno Regional”, aclaró.

Explicó que el Decreto 4000 le da el mandato a la ABC de gestionar ante el Gobierno Regional los recursos de contraparte para el proyecto, pero la estatal caminera licitó el proyecto, lo adjudicó y dieron la orden de proceder para iniciar con la obra, sin que se hayan realizado las gestiones para garantizar los recursos por parte del Gobierno Regional.

Recordó que esto fue en la anterior gestión del Gobierno Regional.

 Indicó que reunieron toda la documentación y se ha hecho la presentación en cuatro oportunidades ante el ministro de Obras Públicas, ante el viceministro de Transporte, pero a la fecha se tiene un silencio por parte de las autoridades nacionales.

Aseguró que agotaron todas las instancias y ahora el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco solicita una audiencia con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora para abordar estos temas y darle una solución definitiva a la problemática.

Plantean que el Gobierno se haga cardo del 100% del financiamiento de la doble vía

El vicepresidente del Comité Cívico de la Región Autónoma del Chaco, Raúl Hilarión indicó a El Andaluz que en un principio se dijo que el Gobierno nacional debía hacerse cargo del 100 % del costo del proyecto de la doble vía.

Indico que si bien la normativa establece que se debe poner una contraparte, dijo que el Chaco no puede endeudarse.

“No podemos endeudarnos para financiar carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF). 

Tramo Isiri-La Central

Respecto al tramo Isiri-La Central, Miguel Salazar indicó que se han requerido informes técnicos a la ejecutiva Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez sobre el proyecto, pero a la fecha no lo remite.

Para que sea viable la gestión de el crédito que estaba en curso, dijo que se deben presentar los informes técnicos del proyectos, para conocer el estado de la obra y si realmente con el crédito se podrá terminar la ejecución del proyecto.

Reiteró, que hasta el momento no se ha remitido esos informes técnicos y dijo que existen una serie de observaciones por parte del secretario de Obras Públicas del Gobierno Regional, incluso se hizo una inspección ocular

Dijo que además, la ejecutiva habría rescindido el contrato con el fiscal de obra y con la empresa constructora.

Remarcó, que mientras no lleguen los informes técnicos, no se puede hacer una evaluación técnica del proyecto, sobre la pertinencia de ese crédito. .

Comparte el post:

Scroll al inicio