Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El director del (Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija, Nils Cazón, informó sobre la preocupante situación que se vive en Yacuiba debido a la emergencia por dengue.
Cazón describió la situación como «impresionante» y dijo que la sala de pediatría del Hospital Rubén Zelaya estaba colapsada con niños enfermos, llegando a tener 45 niños internos, de los cuales 38 eran por dengue.
Cazón resaltar que esta cifra es «enorme» y que incluso el Hospital San Juan de Dios, en la ciudad de Tarija, no tiene una cantidad tan alta de niños internados. La situación es aún más preocupante, ya que se han registrado 6 muertes por dengue en la zona, de los cuales solo 4 han sido reportados oficialmente.
Ante esta situación, el gobierno municipal y regional de Yacuiba ha coordinado con el SEDES para habilitar la sala de terapia intensiva y comenzar a utilizar las instalaciones del hospital Fray Quebracho.
El traslado de la sala de Medicina interna del hospital Rubén Celaya al Fray Quebracho ya se está llevando a cabo, mientras que el proceso de adjudicación de equipos continúa en paralelo.
A pesar de estas medidas, la situación en el Chaco sigue siendo complicada, por lo que el SEDES ha enviado más personal médico para colaborar con el personal de salud de Yacuiba.
El director del SEDES también ha anunciado la incorporación de una pediatra neuróloga al Hospital San Juan de Dios, financiada por la gobernación, para atender a niños con patologías neurológicas y discapacidad.
A pesar de estos esfuerzos, Cazón dijo que aún faltan especialistas y equipo para poder atender adecuadamente a la población afectada por el dengue en Yacuiba y todo el Chaco. Además, resalte la importancia de construir más hospitales y equipar adecuadamente los existentes para evitar futuras emergencias de salud pública.
El director del SEDES indico que el colapso del hospital en Yacuiba se debe en parte a la falta de inversión en infraestructuras de salud en la región en los últimos años. El hospital Fray Quebracho no ha sido equipado con todo lo necesario y hay un trámite pendiente para la obtención de los 130 millones de bolivianos necesarios para su equipamiento completo.
A pesar de esto, la coordinación entre el gobierno municipal y regional de Yacuiba y el SEDES ha demostrado que la salud de la población es una prioridad y se están tomando medidas para enfrentar la emergencia por el dengue en la región del Chaco.