Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ante el anuncio del magisterio urbano de Bolivia de un paro nacional con suspensión de clases para el día de hoy, 24 de marzo, por incumplimiento a su pliego petitorio y a las constantes agresiones que sufrieron sus dirigentes en la ciudad de La Paz.
El director distrital de educación, Felix Tapia, informó que hoy, junto con la Dirección Departamental de Educación, saldrán a hacer el seguimiento correspondiente a las unidades educativas que suspendan las clases labores escolares.
Tapia aclaró que no todas las unidades educativas van a suspender las clases, ya que la gran mayoría de los maestros está consciente de que la suspensión de clases no es la forma adecuada de llegar a la reivindicación de sus derechos.
Por su parte, el magisterio urbano ha manifestado su inconformidad ante la falta de atención por parte del gobierno a sus demandas, y ha exigido una respuesta inmediata a sus solicitudes.
Mientras tanto, el director distrital de educación hizo un llamado a los maestros de la ciudad de Tarija para que realizaran movilizaciones en horarios alternos, con el fin de no perjudicar a los estudiantes con la suspensión de clases.
Y aseguro que realizaran informes que luego elevaran a instancias superiores donde se determinaran que medidas tomaran contra los maestros que no asistan a sus fuentes laborales.
Descuentos para maestros
“Lamentablemente, el que no asiste a clases, no goza su haber”, afirmó el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, al referirse al paro de 24 horas con suspensión de clases, anunciado por la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) para hoy viernes, 24 de marzo.
Asimismo, durante la conferencia de prensa brindada en la ciudad de La Paz, la autoridad deploró las “amenazas y sanciones” que usan los dirigentes de la CTEUB para obligar a sus colegas maestras y maestros a participar en las movilizaciones y suspender sus actividades educativas.
Al respecto, recordó que artículo 2 del Decreto Supremo N° 514/2010 establece que, en los procesos de calificación, selección y designación emergente de convocatorias públicas y/o compulsa de personal del Sistema Educativo Plurinacional, “se prohíbe la existencia de vetos y procesos sindicales como causa de exclusión” para las y los maestros.