Después de que el ministro de Justicia Iván Lima reveló que el testigo protegido del caso ABC falleció en Estados Unidos, en las últimas horas apareció un video que fue grabado por esa persona antes de morir. Se trata de Felipe Sandy Rivero, quien en la grabación apuntó directamente a Lima y a otros funcionarios del gobierno del presidente Luis Arce. Dijo que fue hostigado, perseguido y amenazado, al punto que tuvo que salir del país.
Sandy Rivero preparó un manifiesto de varias hojas y fechado en enero de 2023; además, hizo un video que dura 24 minutos y en el que hace conocer todo sobre el caso. Denunció la falta de atención del Gobierno y la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) para esclarecer las irregularidades en el proceso de licitación y el tema de las coimas millonarias en el caso ABC. Dijo además que antes de que la denuncia se hiciera pública, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, conocía el caso, pero no le dio importancia.
“Como consecuencia de esta injusta e ilegal persecución y amenazas en contra de mi vida, me vi obligado a salir del país de manera urgente, quedando en una situación de extrema angustia y dificultad”, dice Sandy en el video que fue publicado anoche por el diario El Deber.
También, el testigo protegido revela que su identidad fue conocida por parte de los ministerios de Justicia y de Gobierno “desde el primer día que formalizó su declaración”. “Desde el primer día he recibido amenazas incesantes”, añade.
En el video, Sandy dice que gestionó acercamientos entre los gobiernos de China y Bolivia para la ejecución de proyectos viales, pero que en el proceso de licitación no tuvo ningún contacto con la ABC. Cuenta que en el transcurso de su trabajo pudo percatarse de actos irregulares entre enero y abril del año 2022, cometidos por la CHEC a través de su gerente y de funcionarios de la ABC.
Ante esa situación -cuenta en el video el testigo protegido- que acude primero a los ejecutivos de la CHEC para denunciar el hecho; como no tuvo respuesta acude al Gobierno de Bolivia que tuvo la misma actitud. Indica que -luego y por eso- busca al diputado Héctor Arce, a quien le informa del hecho y ambos con sus abogados van ante la ministra Prada, quien hizo oídos sordos. Después de aquello se presentó la denuncia ante el Ministerio Público.
En todo el proceso de investigación del caso coimas de la ABC, de acuerdo con la denuncia de Sandy Rivero, el ministro Lima “con el objetivo de distraer la atención de la población, se dedicó a hostigar al testigo protegido, solicitando en dos ocasiones la identidad del mismo”. En ambas ocasiones estos pedidos fueron denegados por la Fiscalía. “Estos actos ya de por sí constituyeron en una clara violación a la Ley 458 de testigos protegidos y a la normativa de lucha contra la corrupción. Esa ley ya no vale para nada, ya no sirve”, añade.
Además de ello, de acuerdo con la denuncia de Sandy Rivero, Justicia acudió a otras instancias de chicanería jurídica para intentar involucrar y perseguir al testigo protegido.
En el video, Sandy Rivero dice que esas amenazas incesantes fueron contra todo su entorno, “amenazas que son registradas en el programa de protección de testigos de la Fiscalía, llegándose al extremo en el que los abogados denunciantes fueron atacados con una bomba en las puertas de su oficina el 12 de diciembre de 2022”.
Ayer, en conferencia de prensa, el ministro Lima reveló la identidad del testigo protegido y arremetió nuevamente contra él, asegurando que es investigado por una denuncia que presentó CHEC por presunta extorsión; además dijo que junto a actores políticos quiso “dañar la honra y la honorabilidad de Henry Nina, presidente de la ABC”
“Ese testigo protegido fue cómplice, fue encubridor en los hechos de lo que ocurrieron en este caso. Esa persona que está también en la carta, de nombre Felipe Sandy, presentó una carta de cobro a la China Harbor”, señaló la autoridad en conferencia de prensa