El Andaluz/Bermejo
Concluyó la etapa fuerte de trabajo en el municipio bermejeño contra la enfermedad del dengue, la unidad de vectores de la coordinadora de la red de salud reportó la protección de 27.401 habitantes quienes fueron favorecidos con las fumigaciones domiciliarias, el dato favorable es que de 329 casas renuentes que fueron reportadas en el trabajo de la minga, donde se paralizó por dos días la ciudad, bajaron a 84 en todo el municipio, sin embargo aumentaron los predios cerrados, aunque el responsable de la unidad, Dr. Yasmani Cuevas, aclaró que se trata de casas y terrenos que no tienen construcción, pero que el sistema lo incluye en el grupo de las casas cerradas, situación que tras una selección bajarán la cantidad de casas o domicilios cerrados.
En el trabajo total de fumigación, eliminación de reservorios entre otras actividades que se realizaron, se contabilizó un total de 30 barrios de la ciudad, tomando como tal a la urbanización El Porvenir u la 2 de Julio, en cuanto a las acciones negativas de la actividad, Cuevas resaltó la falta de compromiso de muchos vecinos, quienes a pesar de saber que no deben acumular reservorios, se encontró nuevamente reincidentes en éste problema, lo cual perjudicaba el trabajo de eliminación de zancudos con la fumigación y se seguían reproduciendo con esas malas acciones de los vecinos, por otro lado también recordó el mal trato de algunos vecinos que en vez de ayudar, cuestionaban el trabajo que estaban haciendo por el bien de toda la sociedad.
“Hemos terminado ésta primera etapa, continuaremos con la fumigación espacial y nos dedicaremos al levantamiento entomológico para determinar si todo el trabajo que se realizó que fue un 99 % de cobertura sirvió para bajar los índices, notamos que está bajando en cuanto a la cantidad de casos positivos, pero dentro de dos semanas sabremos exactamente como estamos, la población no debe bajar los brazos, puesto que el beneficio es para ellos mismos” enfatizó el responsable de vectores.