Osmar Arroyo/El Andaluz

Los casos de dengue a nivel departamental van en aumento y es un tema de preocupación para los padres de familia, por los casos registrados en menores de edad.

Marco Antonio Cardozo, dirigente de los padres de familia, indicó a El Andaluz que la presidenta de la Junta de Padres de Familia del Distrito, Florencia Irahola presentó el pasado 19 de enero una nota al Gobierno Municipal solicitando que se realice la fumigación en unidades educativas para eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue.

La nota se presentó también al Concejo Municipal el pasado 3 de febrero y mencionó que el 7 de febrero se presentó un proyecto de Ley al Concejo para que se pueda autorizar al alcalde, disponer de recursos para contratar a una empresa que pueda fumigar las unidades educativas y campos deportivas.

Cardozo indicó, que se presentó el proyecto de Ley, después de recibir una respuesta del ejecutivo municipal, en el que indicaba que no cuentan con recursos y que se realiza la fumigación con los equipos que cuentan.

Según Cardozo, los elementos que se usan por el Gobierno Municipal no son los adecuados y no eliminan las larvas del zancudo, por lo que consideran que es necesario contratar una empresa especializada en el tema que pueda fumigar las unidades educativas y campos deportivos con venenos que no sean nocivos y que solo afecten al zancudo transmisor de la enfermedad.

Recordó que en el departamento se superan los 150 casos positivos de dengue y que se registró el fallecimiento de un niño con dengue hemorrágico.

También indicó que en Cercado ya se presentó el primer caso autóctono de dengue y que a nivel nacional Tarija estaría en tercer lugar en casos positivos de dengue.

A nivel departamental, mencionó que Bermejo se encuentra en primer lugar, Cercado en segundo lugar y Villa Montes en tercer lugar.

Los padres de familia se encuentran a la espera de una respuesta del Concejo Municipal y del alcalde, indicando que no se requieren muchos recursos para el trabajo de fumigación, que se necesitaría un poco más de 700 mil bolivianos, reiterando que los insumos que se usan en la actualidad para la fumigación no son adecuados y podrían ser nocivos para la salud.

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?