El Andaluz/Bermejo
Tal como estaba previsto y a partir de una instructiva nacional, el magisterio bermejeño acató la determinación de realizar una primera marcha por las principales arterias de la ciudad en contra de lo que indican ellos sería una imposición del ministerio de educación en relación a la malla curricular 2023 y los programas que se estarían insertando.
El profesor Fernando Casso, ejecutivo de la federación de maestros urbanos de Bermejo, aclaró que ésta medida se la está realizando a nivel nacional y que se trata de una primer medida hasta que el gobierno nacional a través del ministerio de educación escuche al sector, puesto que la nueva malla rechazada no solamente por los maestros, sinó también por los padres de familia no habría sido trabajada ni consensuada y se trataría de un adoctrinamiento sin fundamentos que lo único que logrará es perjudicar el aprendizaje de los estudiantes.
Casso aseguró que existe un mal estar generalizado en todo el magisterio urbano nacional y otros sectores afines a la educación también, es una primera medida la cual fue programada en todo el país, ellos se reunieron en una gran asamblea y posteriormente realizaron la movilización por las principales avenidas de la ciudad, culminando con un mitin en la plaza principal de la ciudad.
“Lamentablemente el gobierno nacional y el ministerio de educación no quiere solucionar los temas estructurales en caso de nuestro sector a través del dialogo lo que nos queda es mediante la acción directa, es nuestra primera movilización a nivel nacional, seguramente con el pasar de los días iremos masificando otras medidas como paros escalonados, huelga de hambre o marcha concentrada en la ciudad de La Paz esperando que el gobierno escuche nuestra demanda” aseveró el dirigente del magisterio urbano de Bermejo.
Finalmente aclaró que no solamente es el rechazo a la malla curricular, indicó que el magisterio tiene una plataforma de lucha donde se exige mayor presupuesto para la educación, ítems de nueva creación y se realice un congreso educativo donde tenga la participación los actores principales que es el magisterio, concluyó.