Agencias

Tras asumir el mando de la Alcaldía de Tarija, el alcalde, Johnny Torres Terzo, informó que tuvo que afrontar una deuda heredada de la anterior gestión la cual ascendía a los 183.597.179 bolivianos, en ese sentido la máxima autoridad municipal, redujo la deuda a 110.629.195,5 de bolivianos lo que posibilitó al Gobierno Autónomo Municipal poder acceder a nuevos recursos económicos destinados para obras y proyectos que irán en beneficio de la población tarijeña.

En ese sentido el alcalde Torres Terzo, aseveró que en lo que respecta a la gestión 2022, logró gestionar 13 millones de bolivianos en calidad de donación por parte de 13 organismos de cooperación, como por ejemplo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas y Residuos del Matadero Municipal la organización AguaTuya, que otorgará 8 millones de bolivianos para la ejecución de dicho proyecto.

De igual manera la máxima autoridad municipal acotó que en créditos provenientes de Entidades Estatales, organismos internacionales y la Banca Privada, se posibilitó la inyección de 192.5 millones de bolivianos  que permitirá la reactivación de la economía local y generará un efecto en cadena además de nuevas obra. Del monto mencionado 150 millones de bolivianos serán destinados para la construcción de la Segunda Circunvalación.

Durante su informe de gestión Torres Terzo indicó, que sin la reducción de la deuda no hubiese sido posible la captación de “nuevos” recursos económicos, para obras y proyectos. También en la gestión 2022, la autoridad mencionada logro comprometer 26 millones de bolivianos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para proyectos de agua potable y alcantarillado, Bs. 8 millones de la Unidad de Proyectos Especiales, (UPRE), para la construcción de la Unidad Educativa Eulogio Ruiz.

Cabe mencionar que en la anterior gestión municipal se estableció una deuda por 183.597.179 bolivianos, para proyectos como el Hito histórico, (Mastil), que tuvo un costo de 5 millones de bolivianos, Puente 4 de julio, 73 millones de bolivianos, proyecto Ciudad Inteligente que tuvo un costo inicial de 81 millones de bolivianos y después bajo el monto de inversión a 50 millones, entre otros. Hasta la fecha los mencionados proyectos no le generan beneficio alguno a la población tarijeña.

 En complemento el Alcalde Torres Terzo, aseguró que otra clave para estabilizar la gestión en cuestión financiera fue revertir la pérdida o déficit provocado por las entidades descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija. En 2022 por primera vez  se registró un superávit en 2 entidades municipales como por ejemplo la Terminal de Buses que tras superar la perdida generó un ingreso de 1,1 millones de bolivianos, de la misma manera la Dirección de Ordenamiento Territorial pudo lograr Bs. 5 millones de ganancia.

Con relación al Matadero Frigorífico Municipal, dicha entidad registraba una pérdida anual de 5 millones de bolivianos se la redujo a 2 millones de bolivianos, posibilitando que junto a otras obras el Matadero pase a ser de categoría nivel 2.

“Con presupuesto propio estabilizamos la gestión dejando atrás el pasado, y en su ejecución garantizamos la protección de las familias tarijeñas en lo más básico e importante de su  vida diaria. Reducimos la deuda y reorientamos los recursos  hacia el norte que habíamos trazado”, dijo Torres Terzo.

En 2022 el presupuesto de la Alcaldía de Tarija más las fuentes de financiamiento fue de 495.232.272,89 de bolivianos,  de los cuales 175.084.176,83 son recursos propios, 167.132.282,87 de bolivianos corresponden a la coparticipación tributaria, 96.736.673,52 de bolivianos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos),  y Bs.96.736.673,52 de otros  recursos, del mencionado presupuesto el 75% es invertido por obligación gastos de funcionamiento, programas estatales y Descentralizadas, quedando solo un 25% para invertir en obras, proyectos y programas.

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?