Willam Octavio Flores/El Andaluz
Ante el anuncio del “Carnaval Chapaco 2023” por parte del municipio de Tarija, este martes 24 de enero, con la tradicional caballada en la plaza principal.
La intendencia municipal de Tarija, a la cabeza de Sirley Miranda, manifestó que ya se está planificando los operativos que está unida municipal realizara durante la temporada de carnaval, cabe recalcar que, en estas fechas, es cuando más se comercializa productos de contrabando en la ciudad de Tarija.
Uno de los principales productos de contrabando que se comercializa en estas fechas, son las espumas, por lo que las empresas autorizadas, tienen que tener un distintivo que indica que si son legales, se realizaran controles estrictos a la comercialización de este producto ya que los productos ilegales pueden atentar contra la salud de las personas que usan o juegan con estas espumas.
“Tenemos un cronograma de actividades a lo largo de las festividades. Entonces, de esa misma manera, nosotros como intendencia municipal tenemos que hacer el control de las de los productos que se van a comercializar. Entre esas están las espumas”.
“Nosotros tenemos una ordenanza municipal que nos rige para hacer el control de las espumas. No olvidemos de que muchas veces los niños por jugar de te echan sobre los ojos, sobre la boca, entonces cuando las espumas no están en condiciones óptimas, es hasta nocivo para la salud. En base de eso y controlando la salud de la población en general se va a hacer es controles porque las empresas autorizadas son el “Rey Momo”, los que son con la banderita boliviana abajo. Entonces ahí se identifica la espuma que sí ha entrado legal y que, si cumple las condiciones tanto sanitarias como cualquier otro tipo de reglamentación para la comercialización, cuando tiene la banderita de rojo, amarillo y verde abajo en la parte inferior” afirmo Miranda.
Bebidas de contrabando
Otro de los productos de contrabando que más se comercializa en Tarija, durante la temporada de carnaval, son las bebidas alcohólicas, principalmente las argentinas, que ingresan de contrabando por bermejo o Yacuiba, por lo que se realizar estrictos controles.
“Todo lo que sea en lugares públicos o espacios públicos se va a hacer el control del consumo de bebidas alcohólica, y el control de la venta de las mismas, obviamente que en coordinación con diferentes reparticiones que se vean involucradas en este tipo de festividad, me refiero a la Guardia Municipal, esta movilidad urbana, la Dirección de Turismo, Intendencia Municipal, con las que estaremos en constante trabajo” afirmo la intendenta Municipal.