Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Sur de Bolivia, Silvia Rodríguez informó a El Andaluz que desde el pasado jueves se encuentran en la ciudad de La Paz comercializando la cebolla tarijeña en varias zonas de la urbe paceña.

Los bajos precios que quieren pagar los intermediarios a los productores en Tarija, obligan a los productores a tratar de vender de manera directa la cebolla del productor al consumidor en mercados de otros departamentos del país.

En Tarija los intermediarios estarían pagando entre 15 y 20 bolivianos por quintal de cebolla, cuando la hoja de costos para producir ese quintal, al productor le cuesta entre 48 y 50 bolivianos.

Con el apoyo del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Viceministerio de Comercio Interior es que los productores de cebolla del sur del país lograron llevar sus productos hasta la sede de Gobierno.

Señaló que el primer día ingresaron con tres camiones de cebolla, a pesar de que los mercados de La Paz y El Alto se encuentran inundados de cebolla peruana de importación legal y también de contrabando.

Rodríguez indicó que se quiso bajar a la ciudad de La Paz, puesto que muchas veces el producto que llega a El Alto se queda en manos de intermediarios y para el consumidor final adquirirlos tiene un precio más elevado.

Mencionó que la cebolla tarijeña se vende de acuerdo a la hoja de costo que tienen los productores, alrededor de unos 60 bolivianos el quintal, para cubrir la hoja de costo de la producción y también el transporte.

La dirigente de la Asociación de Productores indicó que notaron que en los mercados de La Paz los intermediarios venden la cebolla a un precio elevado, entre 45 y 50 bolivianos la arroba, cuando a los productores en Tarija solo quieren pagar entre 15 y 20 bolivianos nel quintal.

Mientras realizaban una venta directa del productor al consumidor se presentaron algunos inconvenientes. Rodríguez indicó que se acercaban a los camiones personal de Tránsito de la Policía, personal de la Intendencia Municipal y hasta comerciantes de los mercados, cuando los camiones estaban estacionados cerca de los centros de abastos.

Destacó la labora que realizó el personal del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, para resguardar los camiones con cebolla durante los dos primeros días.

La dirigente señaló que las amas de casa en La Paz generalmente consumen cebolla peruana y cuando se enteraron que la cebolla en los camiones era tarijeña, se veían sorprendidos.

Los productores se quedarán este sábado más en la ciudad de La Paz y dependiendo como les vaya con las ventas, se podría tomar la determinación de retornar en una semana con otros cinco camiones cargados de cebolla tarijeña.

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Sur de Bolivia anunció que en las próximas semanas también irán a mercados de Oruro y de Potosí para comercializar sus productos.

Remarcó que los productores se ven obligados a buscar mercados en ciudades de otros departamentos, para poder recuperar lo invertido en la hoja de costos para la producción de cebolla, siendo que en las comunidades los intermediarios que van a comprar el producto en Tarija, quieren pagar precios muy bajos.

“La situación es crítica, los precios son exageradamente bajos en el lugar de producción, lo que nos obliga a salir a buscar al consumidor, porque ellos igual pagan un precio alto. En La Paz esta a 48 a 50 bs la arroba”. Expresó.

En Tarija intermediarios pagan a productores hasta 10 bs el quintal

La dirigente mencionó que los productores de Yunchará informaron que en pasados días, intermediarios se llevaron un camión cargado de cebolla hasta en 10 bolivianos el quintal, un precio que considera que es exageradamente bajo, puesto que los intermediarios no quieren pagar más.

Reiteró que gracias al apoyo de los viceministerios es que se logró abrir mercados para la cebolla tarijeña en la sede de Gobierno y también se buscará hacerlo en mercados de ciudades de otros departamentos.

2Si nos quedamos en las comunidades no estamos viendo resultados (…) Los que están lucrando con el trabajo de los productores, son los intermediarios”, apuntó.

Resaltó que el ingreso al mercado de La Paz es un inicio en busca de nuevos mercados a nivel nacional.

Inviable la suspensión temporal de la importación de cebolla peruana

Hace varios años atrás se propuso al Gobierno que mediante una norma se pueda suspender de manera temporal la importación de cebolla desde el Perú a Bolivia, pero ahora Rodríguez dijo que tras que Bolivia perdiera una demanda con Perú, no se puede hablar de una posible suspensión temporal en la importación de cebolla.

A pesar que desde el Gobierno nacional se maneja la información que en el país habría una sobreproducción de cebolla de 20 mil toneladas, continúa importándose cebolla peruana, y detrás de ello existe el ingreso de cebolla por contrabando, lo que afecta aún más el precio a pagar a los productores nacionales.

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?