Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Concejo Municipal de El Puente, Nicolino Sosa informó a El Andaluz que en lo que va de este año, ya se registraron efectos climatológicos que afectan al sector productivo en varias comunidades.
Indicó que la semana pasada se registró una helada que afectó a comunidades del distrito de Iscayachi y por otra parte, las pocas lluvias que se registran, hacen que la sequía continúe golpeando a varias zonas, haciendo que se tenga que llevar el líquido elemento, en cisternas para el consumo de los animales y para el consumo humano.
Señaló que en este año siguen afectando los efectos climatológicos a comunidades del municipio de El Puente
En estas fechas indicó que se afecta a cultivos de papa en el distrito de Iscayachi.
Mencionó que todavía no se ha iniciado con la evaluación de daños en las comunidades afectadas, debido a que consideran que se podría registrar una nueva helada en el municipio.
La situación que se vive en las comunidades del municipio es compleja.
Dijo que se encuentran muy preocupados por esta situación y temen que se pueda registrar una nueva helada.
Explicó que con 20 comunidades en el distrito de Iscayachi y que por lo menos la mitad fueron afectadas por la helada de la semana pasada.
El año pasado en octubre y noviembre se registraron heladas y fueron varias las comunidades afectadas por los efectos climatológicos, los distritos de Iscayachi, Tomayapo, Paicho y Curqui.
Sequia
Por otra parte, el presidente del Concejo Municipal del municipio de El Puente, Nicolino Sosa indicó que persisten los problemas por la sequía, a pesar que inició la temporada de lluvias.
“Seguimos con este problema”, indicó Sosa a tiempo de señalar que ya la mitad del primer mes del año sigue afectando la sequía a varias zonas del municipio de El Puente.
Mencionó que si bien se registraron lluvias en diciembre y en lo que va de este año, fueron pocas las precipitaciones pluviales.
Reiteró que las lluvias fueron mínimas y que se continúa llevando agua en cisternas a varias zonas en los municipios de Curqui, Iscayachi, Tomayapo.
“Las lluvias se estas retrasando, hace que se vaya agudizando más el problema”. Expresó el presidente del Concejo Municipal de El Puente.
La autoridad espera que lleguen más lluvias para poder abastecer de agua a varias zonas, pero en esta temporada de lluvias se siguen registrando heladas.
Ayuda a comunidades afectadas por heladas el 2022
Por otra parte, Nicolino Sosa indicó que se trató de llegar con ayuda a las comunidades afectadas por las heladas en octubre y noviembre del año pasado.
El año pasado se informó que las pérdidas por las heladas habrían superado los 100 millones de bolivianos.
Se afectaron cultivos de hortalizas en el distrito de Iscayachi, frutales en el distrito de Picho y Tomayapo y también comunidades afectadas en el distrito de Curqui.}
Indicó que se pudo llegar con ayuda como municipio y también con ayuda por parte del Gobierno nacional.
Sosa dijo que lamentablemente en la gestión 2022, fue una gestión con muchos desastres naturales que se registraron en el municipio.
El presupuesto que tiene el Gobierno Municipal de El Puente para la atención de desastres naturales es mínimo y dijo que con los primeros desastres que se registraron se terminó el presupuesto para atender a las comunidades.
A pesar del poco presupuesto para la atención de desastres naturales, indicó que se ha visto de alguna manera llegar con ayuda a las familias afectadas por las heladas.
Se busca paliar de alguna manera los efectos de los desastres naturales que se registraron el año pasado.
A las comunidades del distrito de Iscayachi se apoyó con fertilizantes, abono foliar para que se pueda reactivar algunas plantas que no se afectaron en su totalidad con las heladas.
En el distrito de Paicho y Tomayapo se llevó algunos víveres para las familias.
Resaltó que fueron las familias afectadas las que solicitaron ese tipo de ayuda a las autoridades.
Se llegó con ayuda también al distrito de Curqui junto con autoridades de la Subgobernación de El Puente, en esa zona se llevó maíz forrajero, puesto que se trata de un lugar que se dedica más a la crianza de animales.
En Paicho y Tomayapo, dijo que se afectaron plantas de durazno, esas zonas son las que reciben mayores ingresos por la venta de durazno, pero este año será diferente por los desastres que se registraron el año pasado.