Gobernación redujo su deuda, logró superávit y reactivará la economía

Agencias

La gobernación redujo su deuda en 54,57% y logró un superávit de 107 millones de bolivianos durante el 2022, segundo año de la actual administración encabezada por el Gobernador Oscar Montes Barzón, que ahora se apresta a reactivar mucho más la economía departamental.

Al inicio de la Audiencia de Rendición de cuentas, el gobernador aclaró que hace hincapié en las cifras financieras, porque de lo que pase en la gobernación depende la economía de Tarija, ya que el 60% de su PIB (Producto Interno Bruto) depende del sector público.

“El año 2021 ya hemos tenido un superávit de 42 millones, este año de 107 millones que es la plata que tenemos ahorita en Caja y banco que nos permite arrancar este año. Por qué decimos que es superávit, porque no hemos contraído nueva deuda”, precisó el gobernador.

La autoridad insistió que no contrajeron nuevas deudas y por eso tienen cifras positivas, antes de la actual administración, el ingreso estaba por debajo del gasto, la cifra positiva actual quiere decir que está gastándose menos de lo que ingresa.

“Estos recursos van a ir directamente al sector productivo para reactivar la economía”, anunció ante los medios de comunicación y un lleno del Salón Rojo con representantes del control social, su gabinete, incluso parlamentarios y asambleístas del MAS.

“Llegamos al año 2021 donde nosotros hicimos ese ajuste duro, difícil, hemos tenido una enorme cantidad de instituciones bloqueándonos la puerta pretendiendo mantener las cosas como funcionan antes”, recordó la autoridad.

El departamento de Tarija tiene una composición, dentro de su estructura económica, mayoritariamente controlada por instituciones públicas, el PIB de Tarija en un 60% es explicado por la gobernación, 40%, y alcaldías 20%, precisó.

Hay una correlación entre lo que hace la gobernación, las alcaldías y el gobierno nacional, explicó al recordar que los ingresos de la gobernación el 202 sumaron 687 millones de bolivianos, de Regalías, IEHD e IDH, específicamente de Regalías 575 millones.

Fideicomisos y créditos sumaron 214 millones y 22 millones los ingresos propios, en esta parte está el crédito de 122 millones logrado de un banco privado para pagar la deuda a Ende por el interconectado al Sistema nacional de electricidad.

Esos ingresos fueron 23% a proyectos y programas de inversión, 22% al pago de deuda, 22% a asignaciones creadas por ley, 13% saldos de Caja y Bancos, 7% al funcionamiento, 5% a Unidades de Trabajo Productivo, 5% trabajo social y 5% Secretarías y subgobernaciones.

Montes también informó de la reestructuración de la deuda de la gobernación, de 3.198.000 de deuda que encontraron redujeron el 2021 a 1.961.000 y el 2022 a 1.453.000, precisó que pagaron en efectivo 507 millones de deuda.

La autoridad precisó que la gestión del Gobernador interino Lino Condori es el causante de la crisis del departamento, “nos endeudó, 1.000 millones, 1.800 millones, 1.900 millones, compromisos que adquirió por encima de su capacidad”.

“Aquí está la causa de la crisis del departamento de Tarija, a partir de esa gestión hay un PIB negativo, consecuencia de esta mala administración financiera que se hizo entre el 2012 y el 2015”, añadió al agregar que se llegó al 2021 donde se efectuó el ajuste actual.

Con relación al Sedeca dijo que valió la pena su cierre, le costaba 65 millones a la gobernación, ahora 19 millones, la Dirección Vial tiene presupuesto de 25 millones para más obras viales, reveló que conversan la posibilidad de reincorporar a 185 extrabajadores.

Comparte el post:

Scroll al inicio