Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño informó a El Andaluz que la empresa que se encargará de realizar el estudio a diseño final para el proyecto componente riego en la represa, sobre el cabio de tubería llegará a Tarija hasta fines de este mes para iniciar con los trabajos.
Remarcó que se iniciará con la etapa de preinversión del proyecto anhelado por el sector regante.
Recordó que el Gobierno nacional ejecuta el proyecto con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El 26 de enero la empresa a cargo del estudio a diseño final estaría en Tarija para iniciar con los trabajos.
El dirigente del sector regante, mencionó que el pasado 15 de diciembre estuvieron en la ciudad de La Paz para recabar información del proyecto con autoridades del Gobierno nacional.
En los próximos días se hará conocer el nombre de la empresa que se adjudicó el estudio del proyecto.
Con este proyecto componente de riego, se priorizará el uso de las aguas de la represa para el riego de los cultivos.
Son alrededor de 3150 familias las que se beneficiarán con el proyecto, para llegar con riego a alrededor de 5.674 hectáreas de área cultivable.
En diciembre pasado autoridades del Gobierno hicieron una presentación del proyecto y socializaron los avances en el proceso de licitación y ejecución que tendrá el proyecto anhelado por varias comunidades que se benefician con el riego con las aguas de la represa de San Jacinto.
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua explicaron los alcances que tiene el proyecto que se ejecutará en Tarija.
Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente indicaron que ahora será prioridad el uso de las aguas de la represa de San Jacinto para riego, que ya no se tendrá limitantes.
El proyecto es parte del programa piloto de Resiliencia Climática UCP-PPCR.
El sector regante de San Jacinto hace más de cinco años atrás presentaron un proyecto para el cambio de tubería de la represa de San Jacinto, debido a que la que tiene en la actualidad cumplió con su ciclo de vida y presentaba varias rupturas.
Dentro de ese proyecto se buscaba incrementar el número de beneficiarios del Proyecto Múltiple de San Jacinto, es decir que se pueda incrementar la extensión de cultivos de riego con aguas de la represa.
El Gobierno nacional se comprometió en financiar en un 100 por ciento el proyecto para el cambio de tubería, pero este también incluye otros componentes, de riego y tecnificación.
Se busca ampliar la frontera productiva y optimizar el riego de los cultivos en el Valle Central de Tarija.
El proceso de adjudicación requiere de un documento de no objeción por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para proceder con la firma del contrato.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se informó que no se puede dar a conocer el nombre de la empresa a la que se adjudicará, pero se hará la fiscalización del trabajo que se realice para el estudio a diseño final del proyecto “Componente Riego del Proyecto Múltiple San Jacinto-Modernización-Tecnificación”.
En diciembre pasado se informó que el proceso de adjudicación se encontraba en su última etapa antes de la firma de contrato con la empresa que realizará el estudio a diseño final.
El proyecto será financiado por el BID y se requiere de la documentación anteriormente mencionado para formalizar el contrato.
Informaron que el proyecto se ejecutará en tres partes, según la explicación de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
1. La primera parte, la empresa consultora, es la encargada de la elaboración del estudio de diseño técnico de Pre inversión.
2. La segunda parte la empresa supervisora, es la encargada de hacer el seguimiento en campo.
3. La tercera parte consiste en la fiscalización, el responsable es el ingeniero Farid Brian Vilca Quién es el fiscal del estudio de diseño técnico del proyecto de Pre inversión, él será el enlace de la institución como Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
La institución ejecutora, responsable y delegada para el desarrollo del proyecto es la Unidad de Coordinación del Programa Piloto de Resiliencia Climática UCP-PPCR, esta unidad es una institución descentralizada del Ministerio de Medio Ambiente especializada en proyectos de riego la cual va a dar los canales de viabilidad para que se pueda ejecutar en los tiempos y de acuerdo a los alcances establecidos.
Con el proyecto se busca el máximo aprovechamiento de las aguas de la represa de San Jacinto, siendo una prioridad que se destinen para el riego de cultivos.