Willam Octavio Flores/EL Andaluz
El pasado febrero, las comunidades de Entre Ríos, de Filadelfia, Saladito, Ñaurenda, Mokomocal, Itaruyo y Timboy, sufrieron un fuerte aluvión que se llevó varias viviendas, y la vida de niños y comunarios de las zonas afectadas.
Debido a esto el gobierno nacional, mediante el ministerio de defensa civil, hizo llegar toneladas de ayuda humanitaria para estas comunidades afectadas, así también las instituciones locales, hicieron esfuerzos para llevar ayuda, la cual fue entregada al municipio, a la cabeza de Teodoro Surguay.
Según informo el concejal de la comunidad de Ñaurenda, Anastasio Flores, esta ayuda nunca llego a esta zona, incluso al ser una de las más grandes y más afectadas, no recibieron nada de lo que se entregó al alcalde.
“Nuestro Gobierno nacional mediante Defensa Civil ha llegado con apoyo, con Uría, con víveres y ha sido entregado al gobierno municipal de Entre Ríos, lo cual él no ha entregado a todas las comunidades por que a nosotros a la comunidad de Ñaurenda, no nos ha entregado, y eso que somos la población más grande de las comunidades afectadas, se entregó a las demás, pero menos a nosotros. Entonces, en ese sentido, los compañeros nos sentimos discriminados porque a nosotros como Ñaurenda no nos tenga que tomar en cuenta, siendo que nosotros hemos sufrido este tema del aluvión, el tema de sequía” manifestó el concejal.
Enviaran una carta al viceministro Calvimontes
El concejal Anastasio Flores, junto al capitán y comunarios de Ñaurenda, enviaran una carta al viceministro de defensa civil, Carlos Calvimontes, para hacerle conocer esta situación, y que se tome las medidas que corresponda.
“Nosotros estamos presentando una nota al viceministro Calvimontes, haciéndole conocer que nosotros no hemos recibido esta ayuda que nos correspondía, que el alcalde nos ha discriminado y no nos ha entregado a nosotros como pueblo guaraní, a la comunidad de Ñaurenda. En ese sentido, nosotros estamos dejando una nota que se va a hacer llegar a él, para que él tenga conocimiento, y talvez él pueda tomar acciones al respecto y la ayuda finalmente llegue, y seamos tomado en cuenta también” indico Flores.
Por último, agradecieron la predisposición del gobierno nacional para ayudar a las comunidades afectadas, de las provincias de Tarija, pero pidieron un poco más de control, para que las donaciones lleguen de verdad a las familias afectadas, y no se queden o sean repartidas a personas que no lo necesitan.