Redacción Central/El Andaluz
El alcalde de Tarija, Johnny Torres informó que se firmó la planilla de liquidación final y cierre técnico con la empresa Convisa en el proyecto de construcción del puente 4 de Julio.
Tras el cierre técnico, la autoridad anunció que se iniciará un nuevo proceso de licitación para contratar a otra empresa que de continuidad a la obra hasta su conclusión.
“Lo que hemos hecho, es ordenar que vaya a licitación, proceso que sea transparente, que exista un concurso de precios y veamos la mejor alternativa y que venga la mejor empresa”.
Con relación al monto, Torres señala que la parte técnica será la encargada determinar presupuesto en base al informe de cierre técnico de la obra, mismo que será presentado en los próximos días al Concejo municipal
Por su parte el Presidente del Concejo; Cesar Mentasti, señaló que el ejecutivo está dentro de los plazos procedimentales para dotar de dicha información, tomando en cuenta que la planilla de cierre fue firmada la pasada y a partir de ello se tiene 15 días hábiles.
Inspección al proyecto
En la pasada jornada la concejal municipal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos realizó una inspección a la obra del puente 4 de Julio, para verificar el estado en el que se encuentra.
Ramos indicó que existe el temor que con la temporada de lluvias el caudal del río Guadalquivir crezca y pueda afectar la estructura del puente que se encuentra a medio construcción.
Señaló que existe el peligro de que el puente se desplome con una fuerte riada , esperan que no se registren fuertes lluvias para que no se “desplome” la obra.
Remarcó que se debería concluir con la obra, tomando en cuenta el costo elevado del proyecto y la afectación que se podría tener durante la temporada de lluvias.
Indicó que el exalcalde y ahora senador Rodrigo Paz Pereira heredó a Tarija una obra millonaria, que decidió ejecutarla con recursos propios, cuando esos recursos se podrían ir a cubrir otras necesidades que se tienen en Tarija, como proyectos de alcantarillado y agua potable.
Mencionó que en la ciudad de Tarija por lo menos el 50 por ciento de la población no cuenta con servicios básicos.
La concejal municipal dijo que el proyecto no tiene una utilidad, en su actual ubicación y considera que no resolverá el problema del congestionamiento vehicular en la ciudad.
Recordó que el proyecto no cuenta con accesos ni tampoco iluminaria debido a que fueron excluidos del proyecto en los contratos modificatorios.
Raquel Ramos reiteró que es una obra que se encuentra en peligro y se podría convertir en una obra fantasma en caso de que se registren fuertes lluvias y se afecte la infraestructura de la obra.
Obras millonarias
Por su parte, el fiscal general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Windsor Colque dijo que la situación de la obra preocupa a la población.
Mencionó que el puente 4 e Julio y otras obras millonarias que se iniciaron en la gestión del exalcalde Rodrigo Paz Pereira, aparentemente serían de impacto, pero las calificó como “obras de corrupción”.
Desde la Fedjuve a la cabeza de David Galdo, Windsor Colque dijo que enviaron varias notas al Concejo Municipal y al Gobierno Municipal de Tarija para solicitar que se investiguen estas obras, el puente 4 de Julio, el proyecto “Ciudad Inteligente” y el mástil “millonario”.
Remarcó que en el proyecto de Ciudad Inteligente en pasados días se informó sobre la imputación formal en contra de exautoridades, el exalcalde Rodrigo Paz Pereira y el exgobernador Adrián Oliva.
Dijo que sorprende el que no se realizará una investigación profunda sobre el tema.
Explicó que para todas las licitaciones se deben ser avaladas por el control social, en este caso por las juntas vecinales, en ese entonces estaba a la cabeza de la organización vecinal, Edwin Rosas, quién ahora funge como diputado nacional.
Colque indicó que muchos vecinos expresaron su rechazo en contra de estas obras, pero a pesar de ello se las ejecutó.
Recordó que todo el distrito 7 se movilizó en su momento en rechazo al mástil millonario y solicitaron que más bien esos recursos se destinen para proyectos en beneficio de los barrios, en servicios básicos.
Lamentó que se hiciera oídos sordos y que el exalcalde decidiera ejecutar estas obras con un alto costo.
Sobre la imputación formal, Colque indicó que se debería ampliar la imputación en contra de otras exautoridades y en contra de actuales autoridades.