Agencias
Tras la aplicación de una serie de estudios realizados por la actual gestión municipal, se constató que las ciclovías del centro de la ciudad no son seguras ni tienen en un sentido de circulación adecuado, en ese sentido se tiene planificado la implementación de ciclovías correctamente articuladas que permita a las personas que se movilizan en bicicleta tengan una vía que vaya desde el norte hasta el sur de la ciudad.
Con el retiro de los bloques desgastados y destruidos casi en su totalidad, los cuales delimitaban las ciclovías del centro de la ciudad y zonas aledañas, se especuló y algunos sectores indicaron que se habían eliminado las ciclovías, sin embargo esto fue desmentido y aclarado por las autoridades municipales, prueba de ello fue que a través de la campaña de señalización horizontal, las vías de circulación para bicicletas fueron señalizadas, tanto en la plaza Luis de Fuentes y Vargas y la plazuela Sucre.
Desde que se implementaron las ciclovías en el centro de la ciudad y zonas aledañas, varios sectores de la población indicaron que no tenían un sentido lógico de circulación, de igual manera cuando fueron colocados los bloques que delimitaban las mismas, también fueron objeto de críticas ya que varios peatones sufrieron accidentes al tropezar con estos bloques, de igual manera y al no tener una cultura del uso de la bicicleta las ciclovías fueron invadidas por las motos.
“Se hizo un estudio para verificar la frecuencia de circulación de bicis por las ciclovías, entonces no tienen un sentido de circulación lógico, porque no están conectadas, entonces lo que nosotros tenemos planificado es la consolidación de una ciclovía que vaya desde el cruce de San Mateo hasta el Portillo debemos unir las ciclovías para que se tenga una transitabilidad segura y con sentido», dijo el alcalde Johnny Torres Terzo.
Lo que se tiene previsto es unir las ciclovías, una de ellas esta en el norte de la ciudad la cual mide 1.000 metros de largo, abarca desde el cruce de San Mateo hasta el Hito Histórico, la idea es darle continuidad por una de las jardineras de la avenida integración, posteriormente conectarla con la ciclovía que está en la jardinera central que está entre el Obelisco h y la ex terminal, finalmente extenderla hasta la parte sur de la ciudad.
El proyecto de las ciclovías nació en 2012, con el apoyo de la cooperación suiza Swisscontact. Empezó con la realización de estudios y análisis para la implementación de una red integrada de ciclovías en la ciudad de Tarija. Desde 2013, se empezó la construcción de las mismas (ya existía una desde 2006, que fue cancelada). La primera ciclovía fue la de la ruta San Jacinto y luego se prosiguió con otras más. Ninguna de ellas conectaban entre sí, así que comenzaron a ser usadas como espacios de esparcimiento al aire libre más que como alternativas al transporte tradicional, contaminante y peligroso. Los asiduos a la bicicleta obtuvieron un lugar dónde practicar este deporte sin mayores peligros.
La Alternativa
En la presente gestion la Alcaldía firmó un convenio con la empresa Mobi para autorizar el ingreso de scooters, motos y bicicletas eléctricas, bajo el nombre de “sistema de transporte turístico sostenible”. Esto como opción para darle sentido a las ciclovías.