Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Hace más de 25 años que el médico oftalmológico, Gustavo Aguirre Urquizu, que de manera voluntaria atiende a cientos de niños recién nacidos prematuros en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) para que no pierdan la vista por alguna enfermedad oftalmológica como la retinopatía prematura, trabajo altruista que lo sigue realizando en favor de los infantes.
El jefe del servicio de neonatología del HRSJD, Juan Manuel Jijena, dio a conocer que el médico oftalmológico colabora desde hace años con su trabajo profesional y sus equipos médicos de manera comprometida realizando el control de la retina de los infantes nacidos de manera prematura.
“Cuando hay un niño prematuro que nace con la retina alterada le hace el tratamiento, en realidad el Hospital no tiene un profesional que haga este trabajo, y el centro de salud no tiene los equipos necesarios para esto, yo agradezco al doctor Aguirre, porque cuando siempre se le llama está aquí, y eso no lo hace cualquiera, es muy elogiable, y siempre lo vamos agradecer”, destacó Jijena.
El médico oftalmológico explicó que hace varios años realizó su internado en el HRSJD y el médico Jijena fue su mentor, y comprometidos con la unidad de Neonatología, decidieron ayudar al servicio que es una de las mejores que permite salvar la vida de niños prematuros, por ello que estará siempre ayudando.
“La verdad me encanta venir aquí, yo me he formado en el hospital y me puse la camiseta del San Juan de Dios y lo voy hacer siempre que pueda, así que estamos aquí todos los martes que pueda”, dijo el galeno.
El médico mencionó que en los niños prematuros se enfoca en la patología de la retinopatía prematura, porque es una enfermedad que puede dejar ciegos a los infantes y a nivel mundial esta enfermedad causa más ceguera que otras, por ello que “está luchando” contra la misma en el servicio de Neonatología.
“Siempre estamos aquí para ver a algunos niños que están muy enfermos, por ejemplo, los que tienen sepsis, los que tienen una hemorragia intravascular, o toxoplasmosis, o nacen con Chagas, porque hay varias cosas que vemos y ayudamos”, indicó.
Explicó que hay una alta posibilidad que los niños prematuros desarrollen una retinopatía prematura, por ello que es importante que se les debe de realizar un estudio temprano y detectar esta patología oftalmológica para evitar que no queden ciegos realizando el tratamiento oportuno.
El profesional en salud mencionó que seguirá realizando este trabajo de manera voluntaria mientras pueda, además, adelantó que su hijo está estudiando la misma especialidad médica oftalmológica de la retina y dentro de poco llegará a Bolivia a apoyarle de manera altruista en el servicio de Neonatología del HRSJD ayudando a que niños nacidos de manera prematura no pierdan la vista.