Agencias

En la víspera el salón de los Espejos del Palacio Consistorial del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT),  fue el escenario donde  realizó la entrega de dos documentos para que sean guías que faciliten mirar a Tarija como una ciudad sostenible, segura, inclusiva y resiliente. El documento fue entregado por el coordinador de ONU-Habitat, (Organización de Naciones Unidas), en Bolivia, Sergio Blanco al alcalde Johnny Torres Terzo.

El primer documento desarrolla la Agenda Urbana Local, la cual tuvo un proceso de trabajo participativo, una socialización y varios talleres, sobre un eje central sobre las metas de desarrollo sostenible centrado en el objetivo 11: Conseguir ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

 “Sin esta agenda no se podrían conseguir recursos de la cooperación internacional, porque sin un plan no hay recursos. Tarija es la primera Alcaldía de capital que cuenta con una Agenda Urbana, entonces se elaboró un instrumento estratégico para proyectar la ciudad la ciudad de Tarija a 15 años y planificar su desarrollo y crecimiento, porque según una consultoría que la hicimos Como Asociación de Municipalidades de Bolivia, (AMB), donde nos dice que la ciudad de Tarija en los próximos cinco años tendrá más de 600 mil habitantes”, dijo Torres Terzo.

El segundo documento, se refiere a las Intervenciones Urbanas Integrales o Distritos Creativos, el mismo es pensado en el marco de la Economía Naranja, como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: a) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales y b) las áreas de soporte para la creatividad.

“Con este documento están programados 6 proyectos diseñados por ONU- Habitat y tres por el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, por lo cual sigo creyendo que  necesario la creación de Instituto Municipal de Estadística y así poder identificar los índices de desempleo, pobreza entre otros indicadores y a partir de ello crear fuentes laborales y otros programas”, declaró Torres Terzo.

En complemento  el Coordinador del Programa de ONU-Habitat en Bolivia, aseveró que en Tarija se pretende trabajar en los  Distritos 12 y 13, donde se busca la revitalización de los espacios públicos, además de fomentar una economía cultural y en generar programas culturales y creativos.

Para promover y reactivar la economía, se diseñaron los siguientes seis proyectos: Centro Cultural Multipropósito, la intervención de la avenida Julio Arce, el Mirador de los Sueños, el mercado Luis de Fuentes, Quebrada Sosa y el Mirador Héroes de la Independencia.

Además, se suman el proyecto del colegio Carmen Mella, donde ya el Municipio de Tarija trabajó un plan que se llama “Centro de Interpretación para el Vino”, vendedoras del Puente San Martín, además de la Biblioteca Luz Aparicio de Fuentes, donde se tiene la idea de transformarla en un espacio de tecnología de software para jóvenes.

“Tarija es una de las ciudades que crece a buena velocidad,  eso tiene ventajas y también retos que se pueden convertir en inconvenientes, cada día hay más autos, mas basura y si logramos transfórmalos y aprovecharlos se convertirán en oportunidades, para eso se necesita el trabajo de las instituciones públicas y privadas  y así proyectar un desarrollo sostenible, con esta agenda Tarija se proyecta de aquí a 15 años, explicó Blanco.

Comparte el post:

Scroll al inicio