Cívicos se reunirán para analizar determinaciones del cabildo en Santa Cruz

Willam Octavio Flores/El Andaluz

Luego del cabildo que se realizo en Santa Cruz, donde se determino que mediante una ley se garantice que los resultados del censo, se apliquen en las elecciones del 2025, y donde también se pidió a los demás departamentos de Bolivia, unirse a la lucha por el censo.

El presidente del comité cívico de Tarija, Adrián Ávila, manifestó que esta de acuerdo con todos los puntos y las preguntas que se realizo en Santa Cruz, pero sobre todo en la parte donde se pide el apoyo de todos los departamentos a estas movilizaciones.

“Creemos que tienen razón en muchas cosas, pero sin embargo hay cuatro puntos, pero lo primero en que coincidimos es de que se debería poder sumarse el resto del país, deberían sumarse en todos los departamentos. Esta no es una lucha, un pedido sólo de Santa Cruz, esto es de todo El País y creo que está faltando mayor compromiso en el resto de los departamentos no nos pueden dejar solos a algunos luchando por todos los demás” manifestó Ávila.

Recordó que Tarija es el único departamento que se sumo a las medidas de presión que estaban realizando los cruceños, y lamento que nadie mas ayudara en esta lucha, ya que ningún departamento realizo ninguna movilización.

“Los únicos departamentos que han apoyado esta medida y que hemos protestado finalmente, Santa Cruz y Tarija. No conozco que otro departamento haya entrado en un paro indefinido o me equivoco. Por eso digo que a los únicos dos departamentos que hemos acatado un compromiso que habíamos hecho. Que era que todos tenían que entrar en paro indefinido con Santa Cruz, entonces se necesita mayor compromiso, se necesita que se involucre el resto de los departamentos porque esta lucha continúa, no esta lucha no ha terminado” afirmo el presidente del comité cívico de Tarija.

Una ley debe obligar a que resultados del Censo se apliquen antes del 2025

Adrián Ávila, indico que no creen que el gobierno cumpla el decreto que lanzo, por lo que están de acuerdo con exigir que los legisladores, realicen una ley para garantizar que los resultados del censo sean aplicados antes del 2025.

“Es un gobierno que no respeta decretos, no respeta leyes, no respetan la misma cuestión política del Estado. Yo creo esta lucha va a terminar el día que se realiza el censo, el día que los resultados preliminares, que son los justamente la cantidad de población que tenemos en este país. Se aplique a la nueva distribución de la coparticipación y se aplique la redistribución de escaños parlamentarios. Entonces vamos a decir que terminó esta lucha” afirmo Ávila.

Reunión de cívicos determinarán las nuevas medidas que asumirán

El presidente cívico informo que en el transcurso del día lunes, sostendrían muchas reuniones, y el martes 14 de noviembre definirían que acciones determinaran en adelante.

“Hoy día se está convocado a reunión del comité cívico provinciales virtual, luego tenemos en la tarde reunión de directorio, luego reunión con el comité de movilizaciones y por la noche reunión virtual con los comités cívicos de Bolivia. Y mañana estamos convocando a la institucionalidad tarijeña nuevamente a las 19:00 horas de la noche acá en la casa cívica para que todos podamos analizar y determinar lo mejor para Tarija” informo.

Piden a los empresarios asistir a la reunión

Recordemos que este viernes se inaugura la Fexpo Tarija 2022, por lo que los empresarios privados, a la cabeza de la cámara de la industria y comercio de Tarija, Caincotar, no están de acuerdo con que continúen las movilizaciones, por lo que no ven con buenos ojos que el comité cívico anuncie más medidas de presión.

Por lo que el comité el presidente cívico, pidió a los empresarios participar de esta reunión, para coordinar, acciones y conocer la situación y lo que ese puede hacer para no perjudicar.

“Yo le pido pues a los empresarios privados, a la Cámara de Industria y comercio que vengan a la reunión, acá es donde tenemos que entendernos entre tarijeños, tenemos que discutir con respeto, con altura y educación como corresponde. ¿Y ver qué es lo mejor? Pues para Tarija, porque esta es una lucha del pueblo tarijeño, no de unos cuantos” indico.

Así mismo Ávila se refirió al discurso del presidente Arce, y lamento que no se mencionó a Tarija, pero manifestó que ni siquiera Santa Cruz, pudo hacer que el gobierno nacional tomara en cuenta su petición, por lo que afirmo que el gobierno nacional no respeta al departamento de Tarija, y las cifras que dio a conocer en su discurso, no corresponden a la realidad del país.

“Parece que él no conoce que en Santa Cruz estaba 21 días parado, no mencionó nada, mucho peor, vamos a hablar de inversiones y de proyectos importantes que han hecho en Tarija, no hicieron absolutamente nada, seguimos después de. 20 años de bonanza económica en el departamento, en El País por concepto de hidrocarburos que ha cambiado El País, que ha cambiado en Tarija, el modelo económico exitoso que anuncia, es el modelo económico más deficitario y decadente que hay, porque después de tanta plata 72 mil millones de dólares no tenemos ni siquiera una planta de tratamiento. Entonces yo creo que el presidente y el masismo y el gobierno vive en un país paralelo” culmino.

Comparte el post:

Scroll al inicio