Willam Octavio Flores/El ANDALUZ
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, participo de la masiva marcha convocada por el comité cívico, y aprovecho la oportunidad, para hacer conocer su postura en relación a la propuesta del gobierno nacional.
Quienes indicaron que se decidió realizar el censo el 2024, pero entregar los resultados ese mismo año en septiembre, lo que beneficiaría a los dos sectores que están en conflicto hoy en Bolivia, ya que el gobierno se comprometió a aplicar los resultados en las elecciones del 2025.
“De aquí en adelante lo que hay que garantizar desde que el gobierno cumpla el compromiso que ha hecho de entregar los resultados en septiembre del 2024 y que se puedan aplicar inmediatamente para la distribución de recursos y para las elecciones del 2025 para todo el pueblo de Bolivia” indico la máxima autoridad departamental.
Para la autoridad el gobierno tiene que cumplir su compromiso de entregar los resultados del Censo en septiembre del 2024 y que se pueda aplicar de inmediato para la distribución de recursos y para las elecciones del 2025, por lo que espera que se cumpla y de esta manera pacificar el país.
El gobernador considera urgente que los resultados este en 2024
El Censo tenía que hacerse este mes de noviembre, sin embargo, salieron después para decir que no pueden hacer la encuesta antes del 2024, “o nos mintieron antes o nos están mintiendo ahora, está claro que esas contradicciones molestas a la población” asevero Montes.
Así mismo manifestó que el censo del 2012, dejo muchas dudas, por lo que se necesitan datos reales de la realidad de Bolivia lo más antes posible “El Censo es esperado por todos porque tras el realizado el 2012, en criterio de muchos economistas, hay un millón de habitantes que no aparecen en ningún lugar, por otro lado, se mantiene una estructura electoral que no responde a la realidad del país” manifestó el gobernador de Tarija.
Gobierno carga las competencias nacionales a las gobernaciones
Otra de las razones por la que el gobernador exige los resultados el 2024, es la carga de competencias nacionales que tienen las gobernaciones, y la falta de recursos que el gobierno desembolsa para cumplir con las mismas.
“Los gobiernos departamentales también se vieron afectados, por la falta de recursos En el caso de los gobiernos departamentales, el 2010, por la Ley de Autonomías, les transfirieron más de 12 competencias, sin los recursos correspondientes, se sacrifican los ingresos, las regalías, en competencias que son nacionales”
“Son doce que las regiones que están subvencionando las competencias que eran del gobierno nacional, hay muchas razones de fondo para tener un Censo pronto oportuno y que sea bueno” asevero y responsabilizo al INE, por el conflicto nacional que se está viviendo en el país.