“Nos han dicho que los organismos internacionales no les permitían, que tenían que importar papel y que simplemente existe una empresa en el mundo que hace el scanner”, dijo Rocabado.
La secretaria de Planificación de la Alcaldía de La Paz, María de Carmen Rocabado, manifestó que tras la conclusión de la mesa técnica por el Censo en Trinidad, las autoridades del Ministerio de Planificación y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), no habrían escuchado la propuesta de La Paz, que pidió un proceso censal el 2023.
Rocabado señaló que las autoridades de Gobierno argumentaron que por falta de equipamiento técnico y otros, era inviable realizar el Censo de Población y Vivienda, la siguiente gestión.
“No nos han escuchado, no querían escucharnos, nos han dicho que los organismos internacionales no les permitían, que tenían que importar papel y que simplemente existe una empresa en el mundo que hace el scanner. Como en otros años sin la tecnología, nos prestaban escáner del Brasil, acaso el país no está en prioridad nacional”, dijo Rocabado.
Además, Rocabado sostiene que el Ministerio de Planificación y el INE redujo la fecha del Censo, sin sustento técnico; por esta razón, ve factible que el Censo pueda ser desarrollado el 2023.
“Han reducido a marzo, el primero era junio, después dijeron sin ningún sustento técnico dicen que sea abril, ahora de pronto dijeron marzo, porque no podían escucharnos a nosotros, son los cuatro meses que nosotros hemos propuestos”, sostuvo.
La representación de La Paz se retiró de la mesa técnica del Censo antes que el Gobierno cierre este encuentro con el anuncio de la fecha del proceso censal, misma programada entre marzo y abril de 2024. (Con información de unitel)