El Andaluz/Bermejo
A pesar de los esfuerzos de los bomberos voluntarios, instituciones regionales, departamentales y nacionales, los incendios en las serranías de las comunidades del municipio bermejeño no paran, a todo esto se sumó una comunidad más con los focos de calor dentro de la jurisdicción municipal bermejeña, se trata de la comunidad de Flor de Oro, así lo confirmó la responsable de medio ambiente del gobierno autónomo municipal de Bermejo Karen Alarcón.
Alarcón afirmó que se está trabajando en todas las comunidades afectadas, atendiendo con los requerimientos posibles y necesarios, sin embargo el clima no ayuda, toda vez que la sequedad de la región y el viento, vuelven a reavivar los focos de calor.
“Ahora se sumó una décima comunidad, se trata de la comunidad de Flor de Oro vecina de Candado Grande, también está siendo azotada con los incendios, en el lugar ya están cuadrillas de bomberos voluntarios, fuerzas armadas y otros apoyos tratando de mitigar los incendios”
En horas de la tarde al promediar las 15:00 horas, comunarios de Candado Grande advirtieron que el fuego está por toda la serranía al costado de la ruta y que la misma refleja mucho riesgo y peligros, ya que las rocas revientan, los troncos ardiendo caen al asfalto y pondrían en riesgo a todos los que transiten por la zona.
El comandante de frontera policial Tncnel. Henry Bastos aseguró haber dado instrucciones y recomendaciones para evitar los riesgos en la zona afectada, por lo que quienes viajan de Bermejo a Tarija y viceversa deberán tener sumo cuidado, se descartó cerrar la carretera.
Sumándose al trabajo de mitigación de incendios, llegaron varios contingentes desde la capital tarijeña, promovidos por el asambleísta Rubén Reyes Vega, quién gestionó las acciones desde unidad de gestión de riesgos de la gobernación, la participación del gobierno municipal de Tarija y la universidad Juan Misael Saracho inició una campaña junto a un grupo de ayuda llegó a Bermejo para sumarse a la lucha contra los incendios y poder ayudar a quienes están trabajando en los cerros tratando de apagar los incendios.
En exclusiva, una comunaria de la comunidad de El Cinco, le contó a el Andaluz que los daños son cuantiosos, las plantaciones de cítricos están destruidos, “el fuego no para, vuelve a encenderse, fuimos a la alcaldía por ayuda ellos tienen mochilas nuevas y no quisieron dotarnos de esas herramientas que son necesarias para apagar los focos de calor y evitar que se propague”.
El concejo municipal sesionó la tarde de ayer para tratar la aprobación de una ley que declare alerta naranja, tal como lo solicitaron desde el ejecutivo municipal, sin tomar en cuenta la solicitud o propuesta de la federación de juntas vecinales puesto que sería muy burocrático, a decir del presidente del ente deliberante, Daniel Condori.
“El ejecutivo municipal presentó un presupuesto de más de 180 bolivianos y que supuestamente ya gastaron 90 mil, sin embargo hace necesario un trabajo de control y fiscalización para determinar que se están gastando bien esos recursos, además debo lamentar mucho la actitud del alcalde municipal, puesto que nos hemos enterado de la llegada de un vice ministro de defensa civil y ni siquiera nos invitaron, tomando en cuenta que nosotros deberíamos ver esos temas, es algo negativo y que genera retraso en la toma de decisiones, puesto que la población está esperando eso”.