Caincotar: A pesar de la reprogramación, se espera la participación de las 500 Empresas inscritas en la fexpo Tarija 2022

El 60% de las empresas que participarán de la fexpo Tarija vienen del interior y exterior del país

La Cámara de Industria y Comercio de Tarija, anunció este miércoles la reprogramación de la Fexpo para el 18 al 27 de noviembre, a raíz de los conflictos nacionales que impiden la participación de expositores y artistas.

El Gerente de la Caincotar Joel Vargas, señaló que en una reunión del directorio se asumió la determinación posponer por una semana el evento por los factores externos  que ponen en riesgo la inversión de los más de 3 millones de bolivianos.

“Modificar las fechas, cambiar lo planificado, tiene un nivel de afectación, sin embargo  hemos asumido esta determinación esperando la mínima afectación posible para no poner en riesgo la inversión y la organización de la Fexpo Tarija que vuelve después de dos años”

Vargas señaló que a raíz de los conflictos, algunas empresas del interior declinaron su participación para el evento de mantener la fecha, sin embargo con reprogramación se reconfirma la participación de las 500 empresas inscritas.

“El 40% de las empresas son locales, el 30% provienen de Santa cruz y 30% restante corresponde a empresas del interior y empresas internacionales, además de un buen número de empresas estatales y lo que pretendemos es que todos sean parte del evento  más grande de Tarija”, señala el presidente de la CAINCOTAR.

Con respecto a la cartelera, se infirmó que se realiza negociaciones con la organización para que se garantice la participación de  todos los artistas anunciados para los 9 días previstos.

La fexpo Tarija genera más 2500 fuentes laborales directas y un movimiento económico que busca sobrepasar los 150 millones de bolivianos,

Comparte el post:

Scroll al inicio