Osmar Arroyo/El Andaluz
El Gobierno Municipal de Tarija realizar una auditoria de cumplimiento al proyecto Ciudad Inteligente para verificar si se cumplió con lo establecido en el contrato.
La funcionalidad del proyecto es lo que se cuestiona en la actualidad por autoridades y por dirigentes de sectores de la población.
El proyecto se ejecutó en la gestión del exalcalde de Tarija y ahora senador Rodrigo Paz Pereira.
El Gobierno Municipal formalizó una denuncia ante la Fiscalía para que se investigue el proyecto ante presuntas irregularidades.
También se inició una auditoria de cumplimiento para verificar si se cumplieron con todos los componentes de la ejecución del proyecto.
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Cristian Ventura indicó que la auditoría que lleva adelante el Gobierno Municipal terminará recién en junio del año próximo y le parece mucho tiempo para conocer los resultados.
Remarcó que representantes de la empresa que ejecutó el proyecto Ciudad Inteligente participaron del inicio de la auditoria al proyecto.
Según el dirigente vecinal la empresa reconoció que los equipos del proyecto ya son obsoletos.
Recordó que la dirigencia vecinal observó esa situación y que la empresa dijo que durante cuatro años las cámaras habrían quedado ahora obsoletas.
“Estas cámaras ya son obsoletas en cuatro años”, apuntó el vicepresidente de la Fedjuve de Tarija.
Ventura indicó a El Andaluz que desde la empresa aseguran que se cumplió con la ejecución del proyecto Ciudad Inteligente y por ello se hizo la recepción definitiva del proyecto por parte de Rodrigo Paz, cuando cumplía funciones como alcalde de Tarija.
Indicó que la empresa señala que existe un acta en la que se indica que se cumplió con la ejecución del proyecto por parte de la empresa.
El dirigente dijo que desde la empresa se manifestó que después de ejecutado el proyecto, el mantenimiento de los equipos era responsabilidad del Gobierno Municipal y que la empresa cumplió con su trabajo.
En una anterior entrevista la concejal municipal Marcela Guerrero, indicó que el Gobierno Municipal de Tarija canceló 49 millones de bolivianos a la empresa que ejecutó el proyecto, pero que se tiene un saldo pendiente, motivo por el que la empresa habría anunciado realizar acciones legales.
Para Guerrero, con la auditoría se podrá saber si se justifica o no la inversión realizada por parte del Gobierno Municipal para el proyecto que debería funcionar con varios componentes.
Remarcó que el componente de seguridad incluye la instalación de las cámaras de vigilancia, el centro de datos y monitoreo y en el componente de tecnología se debería tener acceso a la digitalización en centros de salud, educación, la Policía y también unidades del Gobierno Municipal, mediante la fibra óptica, las torres base que se instalaron.
Capacidad
El dirigente vecinal indicó que el proyecto tendría una capacidad para soportar hasta 450 cámaras de vigilancia, es decir que podría soportar 300 cámaras más de las que ya se instalaron a la fecha.
Se tenía en mente conectar al centro de datos y monitoreo también cámaras de colegios, el servicio público, también discotecas, pero ese no es un componente que esta dentro del proyecto Ciudad Inteligente que se ejecutó por la empresa.
“No hay nada de inteligente”
Ventura dijo que cuando se socializó el proyecto, el Gobierno Municipal en la gestión de Rodrigo Paz mencionó que se trataba de un macro proyecto con varios componentes de seguridad y tecnología.
“No hay nada de inteligente”, expresó Ventura sobre el proyecto, porque en la actualidad solamente se tiene cámaras de videovigilancia conectadas a un centro de datos y monitoreo que es manejada por la Policía.
Mencionó que en la actualidad una cámara de seguridad casera puede ser monitoreada con una aplicación desde el celular, señalando que eso es más inteligente que las cámaras del proyecto Ciudad Inteligente.
Si bien se cuenta con IP, pero no se tiene un ac ceso libre, remarcó que se tiene fibra óptica y torres base que están en un sistema cerrado.