El MAS IPSP junto a organizaciones sociales anuncian desbloqueos masivos el día del paro en Tarija

Willam Octavio Flores/El Andaluz

Ante el anuncio de realizar un paro el jueves 27 de octubre, por parte del comité cívico de Tarija, donde exigirán que el censo se realice el 2023, y en apoyo a las movilizaciones de Santa Cruz.

El Movimiento al Socialismo (MAS), a la cabeza de su presidente, Carlos Acosta, junto a organizaciones sociales, anunciaron que se encuentran en alerta constante, ya que afirman que el comité cívico de Tarija, a la cabeza de Adrián Ávila, tiene un plan para realizar un supuesto “segundo golpe de estado”, por lo que no permitirá que Tarija ingrese a ningún paro.

“Hemos tenido diferentes reuniones el día de ayer, con el objetivo de sacarle la máscara una vez más al comité cívico del departamento de Tarija. Porque consideramos que el departamento de Tarija no es un patio trasero de Santa Cruz, por eso las logias a la cabeza del comité cívico del departamento de Tarija, una vez más quieren generar el golpe de Estado, y usando la misma estrategia que cuando han hecho el golpe de Estado al compañero Evo. Ha empezado en Santa Cruz, después se ha sumado el departamento de Tarija, después el famoso Comcipo (Comité cívico potosino) y finalmente han dado un golpe de Estado en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia” afirmo Acosta.

Por lo que el presidente del MAS, asevero que no permitirán que se instale ningún punto de bloqueo en el departamento, y que ya se encuentran totalmente organizados, para salir a las calles a romper cualquier bloqueo.

“Las organizaciones sociales, el instrumento político del departamento de Tarija, muy claro y enfáticamente anunciamos que apenas haya un bloqueo, nosotros estamos organizados para levantar esos bloqueos porque consideramos que el tema del censo, solamente está siendo utilizando como una bandera para hacer un nuevo golpe de Estado, a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora. Se ve en las rotondas, se ve en los medios de comunicación que todos sus hayucos que sólo toman y nada más, la falta de respeto que están haciendo y mucha discriminación en las movilizaciones de Santa Cruz” indico enfáticamente el dirigente del MAS.

Incluso el partido político oficialista, junto a las organizaciones sociales, ya tienen preparado un cuartel general, desde donde se manejará toda esta operación de desbloqueos que planean ejecutar el día jueves 27 de octubre.

“como ya le hayamos hecho el anterior paro del del del comité cívico, ahora vamos a reaccionar más rápido, ya tenemos organizado nuestro cuartel general. Para finalmente salir a la defensa de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora” aseguro Acosta.

Coordinador gubernamental indica que el gobierno le ofreció dialogo al comité cívico para frenar el paro

El coordinador gubernamental en Tarija, Marcelo Poma, informo que este paro no le traerá nada bueno al departamento, ya que las personas más perjudicadas, serán las personas que viven del día, y las razones por las que se quiere para, solo son políticas, ya que las autoridades departamentales, piden dialogo y no parar.

“nosotros creemos contraproducente un paro, porque en el departamento de Tarija como ustedes bien saben tanto el gobernador de Tarija, el alcalde, las autoridades del departamento, todas en realidad y los sectores sociales vivos de Tarija, han determinado de que una movilización en este momento para Tarija no es viable, que no es viable tampoco paralizar la economía, que no es oportuno que las familias no tengan ingresos económicos y que es oportuno dialogar, y buscar consensos” aseguro Poma.

Por lo que aseguro que el gobierno le hizo llegar al comité cívico, una carta incitándolo a dialogar y a presentar una propuesta técnica, para que el censo pueda realizarse el 2023, pero que no recibieron respuesta.

“Decirles que, como gobierno nacional, hemos emitido una nota formal, ya hace una semana atrás. Al señor Adrián Ávila presidente del comité cívico, para que nos exponga sus argumentos, nos exponga sus ponencias, nos exponga sus análisis técnicos que dicen tener sobre el censo, sobre sus preocupaciones y sobre una solicitud de mover el censo de 2024 a 2023. Entonces le hemos mandado una nota, pero no recibimos respuesta” afirmo el coordinador gubernamental.

Así mismo se le envió una carta al presidente de profesionales de Tarija, donde de igual forma se pidió dialogo, y que expliquen las observaciones técnicas, pero nuevamente no se recibió respuesta.

“también que como gobierno nacional hemos mandado 8 anota al señor Rodolfo caballero, quien es el presidente del comité institucional de la federación de profesionales, donde le hemos indicado que existe de nuestra parte nuestra mejor voluntad a dialogar y a escuchar, porque hemos visto que en su última reunión ellos han expuesto un análisis técnico donde supuestamente se puede acortar los calendarios, los tiempos y los plazos. A la fecha no tenemos respuesta y la única respuesta mediática que hemos visto es que están llamando a un paro” Finalizo Poma

Comparte el post:

Scroll al inicio