Desastres naturales obligan a subir el precio del huevo al sector avícola

Willam Octavio Flores/El Andaluz

Rony Martínez, secretario general de la Federación nacional de avicultores de Bolivia, informo que, durante la pandemia, el sector productor de huevo tuvo un incremento considerable de ventas, en el mercado tarijeño y el mercado nacional.

“En esos momentos ya no se consumía pollo, no se consumía el chancho, y todo El Mundo quería huevo, entonces ese cambio abrupto hacía imaginar que el producir huevos era el negocio redondo, sin embargo, pasa ese tiempo y volvemos a la realidad y nos damos cuenta que cuando se normaliza la gente también empieza a consumir lo que es el pollo, lo que es la carne, lo que es el chancho, y otros alimentos, pero de todas maneras esta realidad nos pone a pie y nos hace ver que hay que planificar” indico Martínez.

Pero la post pandemia afecto mucho a este sector ya que la gente dejo de consumir el huevo, y sumado a los desastres naturales, esta provocando un incremento en el precio final de este producto básico en la canasta alimentaria.

“En la post pandemia hubo mucho problema en el tema de adversidades climatológicas, nosotros dependemos de lo que es nuestra base de alimento, como ser el maíz, la soya, si nos vemos en julio, agosto hubo sequía, en febrero marzo en las zonas productoras del grano, ha hecho que el incremento de maíz, sea muy elevado, en este año estamos por terminar, estamos en el décimo mes del año y seguimos con precios elevados del maíz, no ha bajado entonces nosotros nos nivelamos un poco en el precio. Entonces ha habido un incremento mínimo del precio del huevo por el tema de los desastres naturales” indico el secretario general de la Federación nacional de avicultores de Bolivia.

Sector avícola ayuda a las personas de escasos recursos

Rony Martínez, secretario general de la Federación nacional de avicultores de Bolivia, indico que en conmemoración al día mundial del huevo el 14 de octubre, su sector estuvo realizando, actividades en bien de la sociedad, donando este producto a sectores vulnerables de la sociedad.

Desde el día miércoles, empezamos con actividades justamente haciendo talleres de capacitación, mostrando las bondades del huevo, estuvimos nosotros como presidente del Colegio de nutricionistas de Tarija, estuvimos con los del centro de capacitación del municipio, estuvimos haciendo donaciones las diferentes empresas, para diferentes sectores vulnerables y culminando el día de hoy con un acto central con las autoridades y haciendo la donación alrededor de más de 30 mil huevos, para sectores vulnerables, llámese hogares, llámese comedores para que, sobre todo la población se concientice que existe un producto que está al alcance de la población y lleno de proteínas, lleno de vitaminas, lleno de aminoácidos, y que es el alimento nutricional más barato que se puede conseguir” indico Martinez.

Comparte el post:

Scroll al inicio