Agencias
Con la finalidad de “sembrar» conciencia en la ciudadanía tarijeña, la Alcaldía de Tarija a través de la ley Municipal 270, llevó adelante la jornada de limpieza, donde funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija con el apoyo de otras instituciones, intervinieron calles, plazas quebradas y calles de la ciudad logrando recolectar 70 toneladas de basura y más de 130 toneladas de escombros.
Como estaba previsto la jornada del domingo 16 de octubre el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, movilizó a todos los funcionarios municipales, quienes bajo las directrices de la Entidad Municipal de Aseo Tarija, (EMAT), recorrieron más de 20 kilómetros de ruta, posibilitando la limpieza de calles, quebradas, jardineras, plazas y parques.
“Debemos recordar lo importante que es la disciplina y lo importante que es mantener limpia nuestra ciudad, para ello debemos sembrar conciencia, porque necesitamos de toda la población para que Tarija siempre esté limpia. Es por eso que en esta gestión decidimos hacerle frente a los principales problemas de Tarija uno de ellos es la basura, ese es el motivo de esta campaña, porque de nada sirve limpiar si no tenemos conciencia si no volvemos la limpieza una cultura para que nuestra ciudad siempre pueda estar limpia”, dijo Torres Terzo.
De igual manera la máxima autoridad municipal tras su recorrido por diferentes zonas de la ciudad evidenció que varios sectores son usados como “mini» botaderos, donde varias personas dejan bolsas llenas de residuos, en ese sentido, se anunció la instalación de contenedores para la ciudadanía deposite la basura y así evite la contaminación de espacios públicos.
“De aquí hasta diciembre la campaña de la Alcaldía es Tarija la ciudad mas limpia de Bolivia y la ciudad mas bonita, porque lo que estamos haciendo con estas jornadas de limpieza es una inversión por la ciudad y por el Turismo, le pido a la población que nos ayude que desaparezca ese mal hábito de tomar un jugo y botar el envase por la ventanilla del auto, dejemos de sacar la basura después que el carro recolector pase”, declaró Torres Terzo.
Finalmente el Alcalde aseveró, que para evitar que la basura continúe siendo un problema, se trabaja en el cierre del botadero municipal y la consolidación del Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos.
EMAT
En complemento y durante la jornada de limpieza el director de EMAT, Waldo Romero, acotó que diariamente la Entidad de Aseo Municipal recolecta más 200 toneladas de basura, donde se destaca el trabajo de recolección, disposición final y actualmente se trabaja en campañas de reciclaje y separación de residuos sólidos.
“Hacemos un llamado a la conciencia de la población para que no eche su basura en las calles, en las quebradas, que no saquen su basura horas antes ni después que pase el carro basurero, que respeten los horarios y los días designados, no contaminemos nuestra ciudad”, explicó Romero.
Al mismo tiempo Romero destacó que a las jornadas de limpieza organizadas por EMAT, se suman grupos voluntarios como el Grupo de apoyo civil a la policía boliviana, (Gacip), y las integrantes organización Mujeres en Acción de Reciclaje por el Medio Ambiente Tarija, (MARMAT).
“La intención es lograr que como nos encomendó el Alcalde, consolidados una economía circular, a través del reciclaje, para ello recibimos el apoyo de la cooperación sueca, quienes nos ayudaron con motocarros eléctricos, que sirven para la recolección de residuos sólidos”, señaló Romero.
Proyecto Basura Cero
EMAT logra recolectar entre cinco a seis toneladas de basura al día en dos barrios de la capital, donde, desde hace más de siete meses, inició el proyecto piloto Basura Cero, financiado por la cooperación sueca, Helvetas, Aguatuya y Swisscontact, según informó el director de la unidad municipal, Waldo Romero.
El funcionario explicó que, en los dos barrios de la capital tarijeña, El Molino y El Carmen, donde inició el proyecto Basura Cero, hay aproximadamente 1.000 familias, las cuales desechan de forma diferenciada un aproximado de 5.000 kilogramos por día, de esta cantidad, una tonelada sirve para la elaboración de composta o abono, logrando así reducir la cantidad de materia orgánica que va al vertedero de Pampa Galana.