El Andaluz/Bermejo
Los precios de algunas hortalizas como la arveja y tomate, como así también la papa sufrieron un incremento de entre los 100 y 300 % en relación a los que costaban algunos meses atrás, lo cual preocupa a las amas de casa y los propios comerciantes de las zonas de afluencia de la ciudad de Bermejo, pues según ellos no pueden vender como antes, ya que las amas de casa economizan y existen muchas familias de escasos recursos que se limitan comprar los productos que subieron de precio.
Ángel Oropeza, sub intendente municipal en la zona del mercado Bolívar y zonas aledañas, mencionó que dicho incremento es fundamentado por los daños climatológicos causados en las zonas productoras de papa y arveja, que son los productos que más subieron junto al tomate que ya comenzó a bajar la producción por temporada, “lamentablemente no podemos controlar esas modificaciones de precios puesto que los terciarisadores traen directamente de las zonas productoras, venden aquí ya con precios elevados y los minoristas tienen que vender de igual manera según lo que comprar de los camiones, es algo incontrolable, antes la caja de tomate estaba a diez bolivianos, hoy por hoy está a 45 bolivianos y de menor calidad”
El sub intendente comparó los precios de la papa de la pasada gestión cuando él mismo produjo y el quintal estaba en 70 bolivianos mientras que hoy la misma cantidad está en 380 bolivianos, a decir del funcionario público, serían la poca producción nacional y el no ingreso de papa del Perú lo que estaría encareciendo el producto.
La presidente de uno de los sindicatos que comercializa en dicha zona, Seferina Aramayo, le pidió al ejecutivo de los campesinos que trabaje para abastecer de papa al mercado interno y no se lleven la producción a otros departamentos del país, provocando desabastecimiento a Bermejo.
Al respecto el dirigente campesino, Hugo Hoyos, explicó que el factor que provoca la suba de precios es la escases de los productos ya que las heladas dañaron los sembradíos y la producción bajó, “lamentablemente las autoridades no ayudan al sector cuando ocurre éste tipo de problemas y lo único que se hace es subir los precios para recuperar la inversión y poder volver a producir”.