Detienen a cura por presunto abuso sexual a niña que iba a catecismo

La Policía aprehendió a un sacerdote extranjero por presuntamente haber abusado sexualmente de una niña, de 12 años, que iba a clases de catequesis en una iglesia de la zona sur de Cochabamba.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Ronald Tapia, informó que el sacerdote de nacionalidad colombiana fue aprehendido el lunes y encerrado en celdas policiales. Según las investigaciones preliminares, el cura, de 81 años, se ganó la confianza de la niña que estaba preparándose para su Primera Comunión y, en esas circunstancias, la agredió sexualmente.

La menor de edad hizo conocer a su familia lo ocurrido con el sacerdote. De esa manera, formalizaron la denuncia para que las investigaciones esclarezcan el caso.  El jefe policial de la FELCC manifestó que aguardan el informe médico forense realizado a la víctima, por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para determinar si la menor de edad sufrió violación. Si así fuera, el tipo penal cambiaría a violación agravada, dijo Tapia.

Los investigadores, en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), prevén que se hagan abordajes psicológicos a otros niños de la iglesia para confirmar o descartar que hayan sido víctimas del sacerdote procesado por abuso sexual.

No es el primer caso que salpica a la iglesia católica. En abril de este año, la justicia envió a prisión preventiva, por tres meses, a un sacerdote, de 52 años, denunciado por presunto abuso sexual de una menor, de 14 años, en Sucre.

En esa oportunidad, la iglesia, a través del arzobispo Ricardo Centellas, expresó su postura de “cero tolerancias, cero encubrimientos en torno al abuso a menores”. Pidió que la justicia obre con imparcialidad e hizo conocer que el cura había sido suspendido de sus funciones.

Según las investigaciones, el clérigo se hizo amigo de los padres de la adolescente y visitaba la casa cuando ellos salían. Habría aprovechado su posición de catequista e instructor para cometer el delito.

IMPUNIDAD

Han transcurrido más de dos años y no hay justicia. Octavio F.M. denunció públicamente que Miguel Antonio C., exlíder de un grupo juvenil de una iglesia cristiana y exregente de un establecimiento vinculado a la congregación religiosa en Cochabamba, abusó sexualmente de él durante su adolescencia. El sindicado tendría al menos nueve víctima que sufrieron violencia sexual, desde principios de los años 90. Entre ellos, un menor de edad que fue abusado en un campamento en 2018.

La denuncia del menor de edad agredido sexualmente en un campamento permitió a la Fiscalía emitir una orden de aprehensión en contra de Miguel Antonio C. por abuso sexual, el 21 de agosto de 2020, pero no se ejecutó ese mandamiento. Desde entonces, su paradero es un misterio.

“La suscrita fiscal de materia en estricta aplicación del artículo 226 del Código de Procedimiento Penal, ordena a cualquier funcionario policial y/o funcionario público hábil no impedido por ley, aprehender al ciudadano Miguel Antonio C. por existir contra él suficientes elementos de convicción para considerarlo autor del delito de 312 (abuso sexual) del Código Penal, así como para presumir que se dará a la fuga y obstaculizará la averiguación de la verdad histórica de los hechos”, dice parte del documento que sacó la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género de Coña Coña, en agosto de 2020.

DATOS

Las cifras globales de abuso sexual y violación infantil en Bolivia son altas. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este 2022, la Fiscalía ha registrado 2.593 casos de abuso sexual, 2.085 de violación a niña, niño o adolescente y 1.263 de estupro.

La mayor incidencia está en Santa Cruz y le sigue La Paz y Cochabamba.

Con información de: Opinión

Comparte el post:

Scroll al inicio