Plantean proyecto de Ley de control a inmobiliarias para frenar loteamientos clandestinos en comunidades

Osmar Arroyo/El Andaluz

La presidenta de la comisión de Desarrollo Rural del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero informó a El Andaluz que desde su comisión se trabajó un proyecto de Ley municipal de Control a las Inmobiliarias de Tarija por el loteamiento clandestino de terrenos en el área rural.

La concejal indicó que en el proyecto de Ley se plantea un control y también sanciones contra las inmobiliarias que venden lotes sin documentos, lo que después genera problemas a las personas que adquieren los terrenos porque no pueden tramitar el derecho propietario al tratarse del área rural.

Como presidenta de la comisión indicó que se hace la socialización del proyecto de Ley, por los loteamientos clandestinos por parte de algunas inmobiliarias en terrenos rurales.

Remarcó que no se respeta la Ley Agraria sobre el derecho propietario en el área rural, no se respeta la pequeña propiedad y muchas comunidades campesinas en el municipio de Tarija se han visto perjudicadas.

Señalo que personas de las zonas periurbanas, personas de otros departamentos como La Paz, Oruro, Potosí, entre otros departamentos, que cuando pretenden hacer los trámites del derecho propietario es donde se presentan problemas y muchas personas se han sentido estafadas por esta situación.

La concejal indicó que se genera un conflicto en la regularización del derecho propietario de los terrenos que son vendidos por inmobiliarias en el área rural.

“En muchos casos son estafados”, expresó Marcela Guerrero, a tiempo de señalar que con el proyecto de Ley se pretende regular a toda oficina que haga la venta de terrenos en comunidades campesinas.

Explicó que si se venden terrenos en el área rural, se tiene que cumplir con toda la normativa, que se cuente con toda la documentación de los terrenos.

“Una hoja con sellos y firmas no garantiza el derecho propietario”, apuntó.

Con el proyecto de Ley se busca sancionar a las inmobiliarias que vendan terrenos en el área rural sin los documentos necesarios, de manera “clandestina”, que posteriormente genera un conflicto en el trámite del derecho propietario.

El proyecto de Ley fue enviado a consulta al ejecutivo municipal para consultar sobre las sanciones, multas en valores de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV), para las inmobiliarias que no cumplan con la normativa en la venta de terrenos en el área rural.

Remarcó que las características de los terrenos en el área rural, es el de producir.

En caso de que se identifique a alguna inmobiliaria vendiendo lotes en el área rural sin cumplir con la normativa vigente, se procederá a clausurar las oficinas y se aplicarán multas, con el proyecto de Ley que se trabaja en la comisión de Desarrollo Rural y Tierras del Concejo Municipal.

A través de la normativa se pretende la firma de convenios entre el Gobierno Municipal de Tarija con la representación de Notarias y con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) departamental, para que mediante Catastro no se haga el registro respectivo de terrenos, mientras no se cumpla con la norma vigente.

En el caso del convenio con la representación de los Notarios, indicó que se buscará que no se hagan documentos privados, si primero no se establece la seguridad jurídica de la persona que vende y la que compra el terreno en el área rural, para garantizar que se continúe con la actividad productiva en esos terrenos.

Algunas de las acciones que se podrían determinar con las Notarías.

Socialización del proyecto de Ley

Guerrero indicó que se encuentran en la etapa de socialización del proyecto de Ley con las subcentrales campesinas.

De las 10 subcentrales que hay en Cercado, dijo que ya se socializó el proyecto de Ley con la subcentral de Tolomosa, de Santa Ana y de Sella.

Remarcó que se tomará el tiempo necesario para poder socializar el proyecto de Ley, que hasta el momento indicó fue muy bien aceptada.

Considera necesario que se intervenga con una Ley municipal para las inmobiliarias.

Se busca el apoyo al proyecto de Ley de las comunidades campesinas, pero también de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

“Han querido consolidar barrios en las comunidades campesinas, mientras no sea parte del radio urbano, difícilmente van a poder consolidar barrios en las comunidades campesinas”, agregó.

Comparte el post:

Scroll al inicio