Osmar Arroyo/El Andaluz

El Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco envió una nota al Ministerio de Obras Públicas para que a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se pueda dar una solución al conflicto que se registra en el tramo Choere-Acheral por medidas de presión de trabajadores, proveedores y subcontratistas de la empresa Convisa por falta de pago.

Esta no es la primera vez que se presenta este tipo de problemas en el tramo caminero y que generan la paralización total o parcial de los trabajos del proyecto carretero.

La obra en la actualidad tiene un avance físico del 56 por ciento y se pretende concluir con el proyecto el próximo año, pero este tipo de situaciones generan retrasos en el avance.

La carta fue entregada ayer jueves y va dirigida al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivida, Edgar Montaño.

Los cívicos le recuerdan a la autoridad nacional que el pasado 20 de septiembre en una reunión en Yacuiba con autoridades regionales, departamentales, cívicos, instituciones del Chaco y representantes del Ministerio de Obras Públicas, en uno de los puntos garantizan los recursos económicos para la ejecución del proyecto del tramo Choere-Acheral.

En ese sentido, solicitan interceder para que se dé solución al conflicto que existe de los trabajadores, proveedores y subcontratistas por falta de pago de sueldos e incumplimiento de contrato con las subcontratistas que en algunos casos se les adeudaría el pago de hasta seis meses de trabajo.

El Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco pide que de ser necesario que se proceda con la rescisión de contrato con la empresa Convisa por no cumplir con el contrato del tramo.

“En caso de no dar solución al conflicto de los trabajadores del tramo Choere-Acheral a la brevedad posible y dar fiel cumplimiento al contrato con la empresa Convisa, nos veremos obligados a respaldar y radicalizar las medidas de presión que llevan adelante actualmente los trabajadores hasta que su autoridad baje al Chaco a dar una solución definitiva. Ya que se estaría incumpliendo con el punto 1 del acta de reunión de fecha 20/09/2022”, señala la última parte de la carta enviada al ministro Montaño.

Deja un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico \"El Andaluz\"
¿En qué podemos ayudarte?