Consejo de vigilancia: Alrededor de bs 700 mil se gastan en sueldos en Cosett

Osmar Arroyo/El Andaluz

La situación económica de la Cooperativa de Servicio de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) aún es incierta.

El presidente del Consejo de Vigilancia de la cooperativa, Eduardo Casasola indicó en una conferencia de prensa que los gastos que tiene Cosett superan a los ingresos económicos que perciben.

Los ingresos económicos de la cooperativa son alrededor de un millón de bolivianos, pero solo para el pago de sueldos se gastan alrededor de 700 mil bolivianos, es decir el 70 por ciento de los ingresos, pero la cooperativa también debe pagar las señaleras, servicios, gastos de mantenimiento, combustible para los vehículos, entre otros gastos.

Desde el Consejo de Vigilancia se fiscaliza la cooperativa y se busca reducir al mínimo los gatos.

Casasola indicó que el 8 de octubre se cumplirán dos meses desde que fueron posesionados los consejeros de vigilancia y de administración.

Para el presidente del Consejo de Vigilancia existe poco accionar por parte del Consejo de Administración de la cooperativa.

Remarcó que se heredó una carga pesada y dijo que “han convertido a la cooperativa en una agencia de empleos”.

Afirmó que existe personal supernumerario con sueldos elevados, bonos de transporte en algunos casos a personas que viven a tres o cuatro cuadras de la cooperativa.

El consejero dijo que el gasto de la cooperativa para sueldos superó los márgenes de las instituciones públicas, que no debe superar un determinado porcentaje del presupuesto anual.

Por otra parte, mencionó que se destinaban recursos excesivos para el pago de la señalera para el servicio de televisión por cable.

Dijo que antes se destinaba 110 mil dólares para el pago de la señalera, canales internacionales, pero que ahora se estaría pagando 30 mil dólares, lo que genera una interrogante, de dónde se iban 80 mil dólares.

“Dónde iban esos 80 mil dólares, es mucho dinero, más de medio millón de bolivianos”, expresó Casasola, a tiempo de indicar que con ese dinero se podía cubrir la planilla de sueldos de los funcionarios de la cooperativa.

Anunció que se hará el relanzamiento del servicio de televisión por cable y que con los 30 mil dólares se contará con 96 canales, 12 de ellos de alta definición y se garantizará la continuidad del servicio, una política que esperan que sea aprobada por el Consejo de Administración.

Para el consejero se debe ingresar en un plan de austeridad, si se quiere salvar a la cooperativa.

“Hay que optimizar con racionalidad, hay que actuar con criterio. Si es que verdaderamente se la quiere parar a la cooperativa, tiene que partir de la actitud de los trabajadores, tiene que desistir de los juicios, tienen que ser conscientes, no deben ganar excesivamente”, apuntó.

Lamentó que desde el Consejo de Administración no se quiera escuchar las sugerencias del Consejo de Vigilancia para salvar a la cooperativa.

Plantean reducir el personal en más del 50 por ciento

Eduardo Casasola indicó que son alrededor de 96 funcionarios que tiene la cooperativa, en su mayoría se trata de personal del área administrativo, cuando se debería tener mayor personal en el área técnica que la administrativa.

Considera que se debería realizar una reingeniería en el área de recursos humanos, lo que remarcó, que no requiere gastos.

Para Casasola esta situación es la que esta asfixiando a Cosett y que se debería realizar una reducción considerable del personal.

Indicó que con 30 funcionarios podría trabajar y se reducirían los gastos de manera considerable, en busca de sacar adelante a Cosett.

Sobre los sueldos elevados, dijo que existen dos funcionarios declarados en comisión, una de ellas con un sueldo de 13 mil bolivianos, otra con 12 mil bolivianos, a eso se debe sumar el bono de té y el bono de transporte.


Consejeros

Casasola denunció que de manera “unilateral” los consejeros de administración habrían aprobado ganar 7 mil bolivianos y un monto menor para los consejeros de vigilancia.

Explicó que los consejeros de vigilancia no participaron de esa decisión y que esa decisión se debía tomar entre los consejeros de administración y de vigilancia en consensos, pero no se lo hizo de esa manera.

Área legal

Para Casasola un gasto innecesario es la contratación de abogados externos, que muchas veces no se contrata a los mejores profesionales y en algunas ocasiones lo hacían bajo la figura de Iguala.

“No vamos a permitir que se contraten consorcios de abogados externos que no tienen experiencia en materia civil, ni en materia penal”, agregó.

Indicó que se requieren abogados con bastante experiencia en el área laboral y también con abogados en el área penal, en el segundo caso para buscar recuperar recursos económicos y sancionar a personas que cometieron hechos de corrupción en la cooperativa.

Audiencia

Por otra parte, Eduardo Casasola informó que para este viernes en horas de la mañana se tiene prevista una audiencia en contra de los tres exrepresentantes legales de Cosett por una denuncia interpuesta por AFP previsión.

Comparte el post:

Scroll al inicio