El funcionamiento de la planta procesadora de cítricos del municipio bermejeño fue tratado por varios oportunidades, el lugar donde está emplazada dicha factoría fue muchísimas veces visitada por autoridades departamentales y regionales pero lamentablemente los productores de cítricos siguen esperando que esa ilusión que tienen se consolide y puedan comenzar a soñar con que su materia prima deje de perderse y la planta funcione para iniciar la etapa de procesar productos a base de los cítricos producidos en la zona.
El asambleísta de Bermejo, Andrés Torres Auza, manifestó que la inversión de más de 11 millones de dólares provoca la necesidad de trabajar en un proyecto de ley para que sea tratado en la asamblea legislativa departamental para que a partir de ese proyecto, el gobernador tenga el sustento legal para hacer realidad los que los productores esperan, que es el funcionamiento de la procesadora de cítricos.
Lo que se pretende, según lo explicado por Torres es que la máxima autoridad del departamento logre acuerdos con la parte privada para generar una empresa de sociedad mixta entre la gobernación que aportaría con la infraestructura, equipamiento y demás para que la parte privada haga su parte y comience a funcionar a través de una alianza público privada.
“Eso ya está en la etapa final de socialización, nos hemos reunido con la federación de campesinos a través de sus abogados para que evalúen la propuesta y también aporten al perfil de proyecto, pues ellos pueden tener una visión mucho más amplia y ver lo que nosotros por ahí no vemos”.
Torres afirmó que se habla de que la parte privada necesitaría unos 10 millones de bolivianos para poder iniciar con la puesta en marcha de la factoría, pero que existiría una limitante que es la cantidad de materia prima que se tiene, para lo cual aclaró que como gobernación se pretende fortalecer al SEDAG para ampliar la superficie de cítricos y tener a futuro la cobertura de la demanda de la procesadora.