Municipio busca a los transmisores de rabia a perros callejeros

Willam Octavio Flores/El Andaluz

Luego de que el servicio departamental de salud, (SEDES), lanzara una alerta epidemiológica, por los contagios de rabia canina que hubo en el departamento.

El municipio, activo un grupo de respuesta inmediata, para poder buscar a los perros infectados, y también encontrar, a los animales, que habrían transmitido, esta enfermedad a estos perros callejeros.

El secretario de salud del municipio de Tarija, indico que se actuó inmediatamente se supo de estos casos, sospechosos, y que ahora con los resultados de laboratorio, se confirmó que si eran positivos a rabia. “hemos tenido casos de rabia, por ejemplo, en San Roque, que ustedes saben hace unos 3 meses atrás, hemos formado inmediatamente el cordón epidemiológico con el SEDES, el personal médico, hemos tenido otro en el Barrio, San Luis, entonces el perrito, por eso formamos 10 cuadras a la redonda, el cordón epidemiológico. El perro no va más allá de las 10 cuadras a la redonda Nova de San Roque, por ejemplo, hasta San Luis” manifestó.

Es por esta razón, que el municipio indico que se sospecha que los murciélagos, habrían sido los que contagiaron a los perros callejeros, “la rabia es por contagio de perro, a perro, mediante la mordedura o también es por parte del murciélago. Nosotros estamos pensando en que estos casos que tenemos de rabia no son de perro, sino que es de murciélago. Estamos poniendo trampas próximos trampas en el cementerio de los puestos, tan diferentes barrios para captar los murciélagos y hacerlos su examen y sacar el diagnóstico. Sí, son murciélagos que están contaminados con la rabia porque son transmisores de la rabia. Y queremos que el murciélago es el que está contagiando a los perros” manifestó Mendoza.

El cementerio General, el principal nido de murciélagos.

Mendoza afirmo que apenas se supo de los casos, se destino varios funcionarios de zoonosis, para buscar y atrapar a los murciélagos, en el cementerio general, ya que este lugar esta identificado, como uno de los principales nidos, de esta especie de animal.

“se han puesto las trampas, hemos coordinado con zoonosis, y tenemos ya las trampas puestas. Esperamos que, en el transcurso de la semana, caiga el animal en la noche y se les puede hacer el diagnóstico preciso para saber si es el murciélago que está transmitiendo la enfermedad a los perros y a los diferentes animales. Hemos tenido varios casos de rabia en la ciudad de Tarija, principalmente hemos estado con un caso en el barrio San Luis y en el en el botadero de Pampa Galana, que nosotros de forma inmediata hemos activado el sistema de epidemiología. Hemos formado el cordón epidemiológico, hemos dispuesto de casi 25 personas en el área, hemos actuado de forma inmediata para evitar de que el contagio sea masivo entre, perros, estamos trabajando en eso” informo el secretario de salud del municipio.

Los murciélagos, contagian la rabia, cuando están chupando la sangre de los animales

Tradicionalmente los perros han sido el principal (casi el único) reservorio y transmisor de la infección humana. En la actualidad, en las regiones del mundo no endémicas donde la vacunación de los perros está extendida, es el murciélago el reservorio y transmisor más importante de la infección al hombre.

La implicación de los murciélagos en la transmisión de la rabia tiene ciertas connotaciones especiales, este animal tiene unos dientes pequeños muy afilados, que pueden causar mordeduras y erosiones apenas perceptibles; y, además, la transmisión es posible sin mordedura ni arañazos ni contacto con mucosas, puede producirse solo con el contacto con la orina o las heces de los murciélagos.

De esta manera es que los murciélagos, contagian a los perros callejeros, cuando están durmiendo, sin que los animales se den cuenta.

Municipio admite que no se pudo vacunar contra la rabia a todos los perros callejeros.

El secretario de salud del municipio, informo que, a pesar de haber realizado una campaña masiva, contra la rabia las anteriores semanas, no se pudo cumplir con el objetivo de vacunar a todos, los perros callejeros, “el pasado domingo hemos hecho, una vacunación masiva y a los perros callejeros de la misma manera, pero todos sabemos que, no se puede ir a agarrar porque te muerde un perro arisco, el perro malo que no tiene casa, pero tratamos de lo posible de vacunar a todos. Obviamente no se puede, nadie puede agarrar a un perro vagabundo, un perro que no tiene casa porque son perros malos. es difícil agarrar, pero a través de la unidad de la secretaría se a intentado vacunar a todos los perros, y a principalmente a los perros que tienen casas, y que tienen dueño, que tienen domicilio, y también a los perros vagabundos, que está en situación de calle, a pesar de lo complicada que fue la tarea” afirmo Mendoza.

Por último el secretario de salud, manifestó que continuaran con la campaña de vacunación contra la rabia, pero ahora solo en los centros de salud, así que invito a la población que aun no hizo vacunar a sus perros, aprovechar las ultimas semanas de esta campaña y vacunar a sus perros.

Comparte el post:

Scroll al inicio