REDACCIÓN CENTRAL/AGENCIAS
Hacer «match» se convirtió una expresión común desde hace tiempo en el mundo de las citas, así como decir “estoy en Tinder” es sinónimo de estar “disponible”. No significa necesariamente que estés a punto de conocer al amor de tu vida, pero muestra que hay una atracción mutua entre tú y la persona a la que has “deslizado hacia la derecha” en la aplicación móvil.
Con 75 millones de usuarios activos mensuales y 10.6 millones de suscriptores, en 10 años Tinder registró más de 70 mil millones de usuarios que hicieron “match” y que dieron lugar a 1.5 millones de citas por semana.
EL EQUIVOCADO
Ni Tinder ni ninguna otra plataforma pueden protegerte de aquellos con malas intenciones. Esto es algo que queda claro en el documental de Netflix Tinder Swindler, que cuenta la historia de distintas mujeres que han sido estafadas por el mismo hombre: una persona real, un perfil con varias fotos, cuentas de redes sociales vinculadas e incluso verificación de fotos, que logró robar 10 millones de dólares después de engañar a sus víctimas y atraerlas para que financien su lujoso estilo de vida. Al igual que este chico, hay muchas otras personas que se aprovechan de la personas que anhelan conocer a alguien, ya sea para enamorarse y establecer una relación o solo por una noche
TIPOS DE ESTAFAS
A medida que nos sentimos más cómodos buscando pareja en el mundo digital, es probable que también estemos menos alertas. Aquí hay algunas formas en que puede ser estafado:
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN
En este caso un contacto con el que haces match te contacta y te pide si lo puedes ayudar recibiendo un código a tu teléfono. Este código suele ser la clave de verificación para acceder a tu cuenta de Facebook, Snapchat, WhatsApp o de tu cuenta bancaria.
También sucede que utilizando bots los estafadores se contactan con las personas que hicieron match con el perfil falso y de manera automatizada envían enlaces para que verifiques tu cuenta.
PERFILES FALSOS
Esta es la estafa básica. Delincuentes crean perfiles falsos, ya sea utilizando imágenes de bancos que parecen extraídas del catálogo de una agencia de modelos o, por el contrario, utilizando imágenes super amateur, borrosas y sexualmente sugerentes. En ambos casos, lo más probable es que se trate de estafadores que intentan que deslices el dedo hacia la derecha.
“CATFISHING“
A veces, los estafadores no quieren tu dinero; en cambio, es posible que quieran tu atención o compañía. Existen muchas personas que crean perfiles falsos utilizando información personal, fotos y videos robados de otras personas, generalmente de alguien a quien estafaron previamente. Puede sonar inofensivo, pero este tipo de fraude puede causar mucha angustia y puede durar meses o años. Estos usuarios están listos para llevar sus mentiras tan lejos como sea necesario para que te enamores de ellos.
Es importante tener cuidado con el “catfishing” ya que puede involucrar dinero y regalos, y pueden usarse para robar su información personal, enviarle software malicioso o incluso puede usarse como estrategia para llevar a cabo actividades de espionaje.
SEXTORSIÓN
“Enviar desnudos” y hacer “sexting”, dos actividades que son tan populares como profundamente riesgosas, convierten a las personas en un objetivo fácil para que los estafadores se aprovechen. A pesar de que es cada vez más común compartir fotos desnudo, esto sigue siendo algo que la sociedad espera que sea privado, si no secreto. La sextorsión es un delito muy serio que puede generar mucho dolor y angustia e incluso ha provocado que algunas víctimas se quiten la vida.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Estar en Tinder también implica que estás expuesto a un posible ataque de malware y/o de phishing. Es fácil que te engañen para que abras un enlace que no deberías o para que compartas con un delincuente un código que le dará al atacante acceso a tus otras cuentas.
¡Pero puede ser aún más complicado! Imagina que superas con éxito los primeros intercambios de mensajes y decides tener una cita. ¡Excelente! Y tu cita sugiere que vayan juntos al teatro, ¡lo cual parece una buena idea! Tu cita te envía el enlace de la obra y te pide que compres las entradas porque su tarjeta no funciona para compras en línea, y tú, sin pestañear, colocas los datos de tu tarjeta de crédito y presionas “comprar”.
ESTAFAS ROMÁNTICAS FINANCIERAS
Esta estafa es la más difícil de detectar y también de realizar. Las estafas románticas existen desde siempre, pero con la digitalización los estafadores han logrado llegar mucho más lejos que nunca gracias a las apps y sitios de citas. Lo que hacen estos delincuentes es preparar a la víctima durante el tiempo que sea necesario para obtener algo a cambio. Son personas reales, con perfiles reales, pero con intenciones profundamente malas. Y no creas que solo buscan a personas con altos ingresos: hacer que pagues almuerzos y cenas caras, algo que muchos harán para impresionar, es suficiente para muchos.
No salgas de Tinder para continuar la conversación en otras aplicaciones de mensajería. Esto te mantendrá en un entorno más seguro donde puedes denunciar fácilmente a un estafador y de esta manera protegerte a ti mismo y también a otros usuarios.
No abras enlaces enviados a través de Tinder, especialmente si tienen una URL corta.
Si decides continuar la conversación en otra aplicación, como WhatsApp, no envíes fotos tuyas que puedan ser utilizadas por un tercero para extorsionarte.