Willam Octavio Flores/El Andaluz
El responsable del Programa de Salud Sexual Reproductiva, Wilber Leyton, informo que la provincia de Méndez, es la que tiene mas casos de adolescentes embarazadas, en este 2022, con un 23% del total de embarazadas en el departamento.
“San Lorenzo, que tiene el 23%, que ocupa la mayor proporción de embarazos en adolescentes. Seguido de Entre Ríos, y le sigue Yunchara. Estos 3 municipios son los que tienen, digamos, una mayor cantidad de proporción de embarazos adolescentes y el municipio Cercado es el que tiene menos de todo el departamento con, 6% en proporción de embarazos en adolescentes” indico, Leyton.
Tarija se encuentra en tercer lugar a nivel nacional, en embarazos adolescentes, lo que preocupa al SEDES, a pesar de que cada año descienden estos casos, “estamos cada vez descendiendo un poquito un poquito, pero va en descenso. Y a nivel nacional también estamos en tercer lugar, nos gustaría estar último porque es lo más importante, no tener muchos embarazos adolescentes para bajar las alarmas, porque es un indicador muy bueno para el departamento, porque eso quiere decir que cada vez es menos adolescentes de 10 a 19 años se embarazan tempranamente” manifestó el responsable del Programa de Salud Sexual Reproductiva.
Algunas provincias cuentan con porcentaje bajo de embarazo, porque la gente joven migra.
Wilbert Leyton, informo que, en las demás provincias, también hay embarazos adolescentes, pero no en la misma proporción como las provincias mencionadas anteriormente, porque las adolescentes fértiles migran a otras partes a trabajar.
“esos municipios son expulsores de gente joven. No están en sus respectivas comunidades, tanto hombres como mujeres se van a la Zafra, se van a la Argentina, se vienen a trabajar aquí, sino en Santa Cruz, entonces expulsan a su gente, en edad reproductiva, y las pocas mujeres que se quedan, son mayores de 20 años con las adolescentes que están en el colegio, hacen que esta proporción probablemente no sea elevada, pero por estas circunstancias no, porque realmente sea no se tenga embarazos, sino porque hay pocas mujeres mayores de 19 años para sacar la proporción de embarazos adolescentes” afirmo.
Por ultimo el responsable del programa de reproducción sexual Reproductiva, indico que continuaran, realizando campañas de concientización, en colegios y el área rural para reducir mas los porcentajes, ya que estos sectores, son los mas propensos, a presentar casos de embarazos adolescentes.