La Gobernación pide a los regantes que exigen sistemas de riego que usen el Prosol como contraparte

Willam Octavio Flores/El Andaluz

La mañana de ayer regantes de la presa de Calderas, marcharon exigiendo a la gobernación, inversión para construir la segunda fase del proyecto.

Recordemos que esta presa, fue concluida en 2012, en su primera fase, lo que contemplaba principalmente, la construcción de la Presa Calderas, desde ese momento se dejó pendiente la construcción de la segunda fase, que tenia como objetivo, construir, sistemas de riego en la zona alta para que el agua que se almacena la Presa, pueda ser usado para riego.

Giovani Quispe, presidente de la asociación de regantes de la presa Calderas, indico que se necesitan 22 millones de bolivianos, para construir esta segunda fase, y que el gobierno nacional, ya se comprometió a poner la contraparte del proyecto, “hay por lo menos la predisponibilidad, la viabilidad del gobierno nacional, por eso estamos aquí para que nuestro gobernador, porque es nuestro gobernador, el pueblo lo eligió para que esté ahí, para que nos escuche, no nos ha escuchado desde hace más de un año” informo.

Así mismo manifestó que se a buscado reuniones con el gobernador para viabilizar la construcción de esta segunda fase, pero que, no hay respuesta alguna por parte del ejecutivo, “Con cartitas y cartitas aquí está ya pesa la espalda, pero nada no nos escucha, no nos ha abierto las puertas para que podamos sentarnos por haber ejecutado esta segunda fase” manifestó Quispe.

Los regantes de la presa de Calderas, informaron que el gobierno se comprometió a pagar más del 50% del costo de esta segunda fase, pero, por falta de respuesta de la gobernación, aun no se concretó nada. “ustedes saben que se necesita la contraparte departamental, es responsabilidad también del Gobierno departamental. Tiene la contraparte. La verdad que creo que está sobre el 70% y el 30% o 60% y 40% pero eso ya depende de ellos, gobierno nacional, gobierno departamental, sentarse y negociar” aclaro el presidente de los regantes de la presa de Calderas.

La asociación de regantes de la presa Calderas anuncio de que en caso de que la gobernación no escuche sus pedidos, movilizaran a las mas de 500 familias beneficiarias de esta presa, para bloquear las carreteras o tomar la gobernación de Tarija, ya que es un bien necesario para todas las comunidades de la zona, porque viven de la agricultura, y no contar con los sistemas de riego impide el desarrollo de las áreas de plantación, “todos los regantes unidos jamás serán vencidos porque si se dan cuenta todos los todos del campo somos regantes” indico Quispe.

Gobernación propone usar el Prosol para construir sistemas de riego en la zona alta.

El secretario de desarrollo productivo de la gobernación de Tarija, Ing. Efraín Rivera, se refirió a la marcha y a los productores que tomaron las oficinas de la gobernación.

 Explicó que en este momento no se cuenta con todos esos recursos debido a la situación financiera que se arrastra desde hace una década atrás y los pocos ingresos a causa de la disminución de gas en el departamento.

Así mismo indico que se propuso a las asociaciones de regantes de la zona, que la Gobernación garantizará el 10% del costo de la obra, que los comunarios coloquen otro porcentaje con recursos del Programa Solidario Comunal, que pueden ser invertidos en ese proyecto como parte de las iniciativas productivas y que el resto sea financiado por el Gobierno Nacional, a través de sus programas productivos.

“Ellos tienen un estudio técnico de alrededor de 20 millones de bolivianos, pero primero tenemos que revisar si ese proyecto cuesta 20 millones, porque todos los proyectos cuestan millones y millones, pero resulta que cuando los revisamos cuestan la mitad. En segundo lugar, ellos se apersonaron al FPS y al programa Mi Riego para que los financien y nosotros podemos poner una contraparte, pero, además, ellos como productores y beneficiarios, les recomendamos que tomen los recursos del Prosol para invertirlos en esta iniciativa productiva”, declaró Rivera.

El secretario de desarrollo productivo de la gobernación de Tarija. Informo que se calculó, que, entre las comunidades de Yesera Norte, Yesera, Sud y Yesera Centro, que son los beneficiarios de la presa Calderas, podrían aportar con un millón de bolivianos del Prosol para concretar la canalización del sistema de riego en esta zona: “Los recursos no son los mismos de antes, tenemos que cuidar los recursos y todos tenemos que aportar con un granito de arena y para que llegue el sistema de riego a las parcelas”, acotó la autoridad.

Comparte el post:

Scroll al inicio