Osmar Arroyo/El Andaluz
Resolver el problema de las aguas residuales en Tarija, todavía es un tema pendiente, a pesar del compromiso de autoridades para ejecutar el proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.
Para avanzar en el tema, se conformó una comisión interinstitucional, con la participación de sectores de la población y autoridades.
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Cristian Ventura informó a El Andaluz que la próxima semana se convocará a la segunda reunión a las instituciones para que se pueda tomar una decisión sobre el tema.
Mencionó que se tienen dos alternativas para analizar, la construcción de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que requiere definir su ubicación o la construcción de Micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
El dirigente vecinal indicó que en este mes se tiene que definir el tema entre las juntas vecinales, autoridades e instituciones de la población.
Mientras se concreta el tema, indicó que las lagunas de oxidación continúan generando contaminación, porque las aguas residuales llegan hasta el río Guadalquivir.
Reiteró que la próxima semana se convocará a la segunda reunión de la institucionalidad tarijeña para definir el tema.
Desde el Gobierno nacional se indicó que esperan que Tarija defina la ubicación del emplazamiento de la macro planta y comprometió el financiamiento para el proyecto.
Ventura dijo que se ha visto con el alcalde de Tarija, Johnny Torres la posibilidad de instalar micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, se podría instalar tres y resolver el problema de las aguas residuales.
En la segunda reunión que se convocará la próxima semana, indicó que se analizará las dos alternativas, la viabilidad de ambas.
Respecto a la macro planta se presentan algunos problemas sobre la ubicación para su emplazamiento, se tiene un rechazo social para que se lo construya en el barrio San Luis, debido a que los vecinos tienen la negativa experiencia con las lagunas de oxidación que generan malos olores y generan contaminación en la zona, lo que afectaría la salud de los vecinos.
El vicepresidente de la FEDJUVE indicó que si no se hace la macro Planta para Tarija se podría hacer las Micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Mencionó que con los mismos recursos que se podrían construir la macro Planta se podría construir dos micro Plantas de tratamiento de aguas residuales, una Planta potabilizadora de agua y podría alcanzar para mitigar los olores de las Lagunas de Oxidación.
A diferencia de la macro Planta, indicó que algunos barrios ya se pronunciaron para ceder terrenos para la construcción de las micro Plantas.
Uno podría instalarse entre los Distritos 8 y 9, el segundo entre los distritos 10 y 11.
Remarcó que la decisión se tomará en la reunión, ya sea por la macro Planta o las micro Plantas.
Financiamiento
Desde el Gobierno nacional se comprometió el financiamiento para la construcción e la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Autoridades afines al partido de Gobierno en varias oportunidades indicaron que el Gobierno esta a la espera de que el Gobierno Municipal defina el lugar para emplazar el proyecto para iniciar con el proceso para su ejecución.
Ventura recordó que la empresa Aetos hizo el estudio para el proyecto y que se evidenciaron problemas sociales para instalarlo en el barrio San Luis y cuestionó la posición de algunas autoridades del Gobierno que indican que necesitan que el Gobierno Municipal dote de terrenos para e proyecto para que el Gobierno cumpla con el compromiso.
Para Ventura esa posición es absurda, por los conflictos sociales anteriormente mencionados.
El dirigente vecinal, dijo que primero se debe definir la estructura de financiamiento del proyecto, saber el porcentaje con el aportará el Gobierno nacional, el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal.
Recordó que solicitaron una reunión con el presidente Luis Arce el pasado 15 de abril, pero no logró concretarse.
Ahora nuevamente hacen las gestiones desde la FEDJUVE para concretar una reunión con el Gobierno para tratar el tema.
Dijo que se tienen algunos acercamientos y para garantizar la presencia de todas las autoridades, dijo que la convocatoria lo hará la Fedjuve.
Indicó que a veces se tienen celos políticos, cuando convoca el gobernador o el alcalde al Gobierno, las autoridades nacionales no asisten o viceversa, para evitar ese tema, las juntas vecinales convocarán a las autoridades.
Beneficios adicionales para la zona en donde se emplace el proyecto
Cristian Ventura indicó que se pide que una vez que se defina el lugar en donde se emplazará el proyecto de la Macro Planta o Micro Plantas se debe casar el proyecto con beneficios complementarios para los vecinos de la zona.
Indicó que se pide que se pueda hacer un cobro mínimo a los vecinos de la zona, se pueda reducir el monto para el pago de impuestos municipales, entre otro tipo de beneficios.
Remarcó que los beneficios tienen que estar casados con el proyecto para que se pueda garantizar la atención a os vecinos y no pase lo mismo que paso con el proyecto de la Planta de Tratamiento de San Blas en donde se prometieron obras y beneficios, pero instalaron la planta y se olvidaron del resto.