Demócratas afirma que Luis Fernando Camacho es un “Judas”

La alianza política Demócratas calificó al líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, de ser el “Judas de la oposición” por haber traicionado a todos sus aliados en un afán de la toma del poder político y económico de Santa Cruz.

Vladimir Peña, ex Demócrata, calificó de este modo a Camacho, pues desde su administración está promoviendo una investigación por la presunta malversación de $us 700 mil, que tiene al exgobernador Rubén Costas como principal investigado, junto a Roly Aguilera y Manuel Saavedra.

“Camacho se valió de los Demócratas para llegar a la Gobernación, para que (ese partido, del cual Costas es jefe) no ponga candidato y para que les dé su estructura para la campaña y el control electoral”, señaló Peña, en declaraciones reproducidas por el portal Detrás de la Verdad.

Ahora Costas podría ir a la cárcel, con prisión preventiva, por dicha investigación, promovida por la administración de Camacho y que, según declaró Peña, tiene muchas inconsistencias y que no apuntan más que a una persecución política que busca anular líderes regionales cruceños.

Sin embargo, según el exgobernador, el objetivo de Camacho es destruir la institucionalidad cruceña.

Además, Peña lamentó que Camacho use la justicia para dañar a Costas y matar a los Demócratas.

“Muestra una gran incoherencia por dos motivos centrales, el primero es que hace un proceso sin que haya una auditoría y denuncia pública, pese a que eran aliados. Segundo, Camacho decía tenemos la peor justicia, es decir, que sabiendo que tenemos la peor justicia entregó en bandeja de plata a Rubén Costas, quien le ayudó para llegar a la Gobernación”, dijo.

Costas se suma a una larga lista de las “víctimas de las deslealtades” de Camacho, integrada por el exdirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari, la exsenadora Jeanine Añez, la exalcaldesa de la capital cruceña Angélica Sosa y el actual edil de esa urbe, Jhonny Fernández.

De estos, casi todos terminaron en la cárcel, a excepción de Fernández, por diversos procesos que están enfrentando y Camacho les dio la espalda.

Página Siete hizo un recuento en el cual recuerda que en diciembre de 2021 Pumari fue detenido por los conflictos postelectorales de 2019. Camacho no se pronunció y tampoco lo hizo la bancada de Creemos, pese a que el excívico fue acompañante de fórmula presidencial en 2020.

Pero Pumari ya había experimentado la deslealtad de Camacho en 2019, cuando se difundió un audio en el cual se lo escucha solicitando la administración de Aduanas, además de cuarto millón de dólares.

Esa grabación fue hecha pública a los medios de comunicación por el mismo Camacho, pues se puso en evidencia durante una entrevista con CNN.

Ahora Costas podría ir a la cárcel, con prisión preventiva, por dicha investigación, promovida por la administración de Camacho y que, según declaró Peña, tiene muchas inconsistencias y que no apuntan más que a una persecución política que busca anular líderes regionales cruceños.

Sin embargo, según el exgobernador, el objetivo de Camacho es destruir la institucionalidad cruceña.

Además, Peña lamentó que Camacho use la justicia para dañar a Costas y matar a los Demócratas.

“Muestra una gran incoherencia por dos motivos centrales, el primero es que hace un proceso sin que haya una auditoría y denuncia pública, pese a que eran aliados. Segundo, Camacho decía tenemos la peor justicia, es decir, que sabiendo que tenemos la peor justicia entregó en bandeja de plata a Rubén Costas, quien le ayudó para llegar a la Gobernación”, dijo.

Costas se suma a una larga lista de las “víctimas de las deslealtades” de Camacho, integrada por el exdirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari, la exsenadora Jeanine Añez, la exalcaldesa de la capital cruceña Angélica Sosa y el actual edil de esa urbe, Jhonny Fernández.

De estos, casi todos terminaron en la cárcel, a excepción de Fernández, por diversos procesos que están enfrentando y Camacho les dio la espalda.

Página Siete hizo un recuento en el cual recuerda que en diciembre de 2021 Pumari fue detenido por los conflictos postelectorales de 2019. Camacho no se pronunció y tampoco lo hizo la bancada de Creemos, pese a que el excívico fue acompañante de fórmula presidencial en 2020.

Pero Pumari ya había experimentado la deslealtad de Camacho en 2019, cuando se difundió un audio en el cual se lo escucha solicitando la administración de Aduanas, además de cuarto millón de dólares.

Esa grabación fue hecha pública a los medios de comunicación por el mismo Camacho, pues se puso en evidencia durante una entrevista con CNN.

Comparte el post:

Scroll al inicio