Doris Gonzales, de 60 años, en las noches no puede conciliar el sueño porque piensa que en cualquier momento su hogar puede derrumbarse por la humedad, además que meses atrás al volver de un viaje encontró un hueco en medio de la pared.
La vecina de la zona San Isidro de La Paz contó que desde el año pasado busca ayuda de la Alcaldía, porque su vivienda fue afectada con las lluvias y ahora filtra agua a una habitación provocando mazamorra cuando llueve.
“Estoy preocupada porque al final si pierdo mi casa no sé dónde vamos a ir, tengo miedo que se caiga todo cuando estemos durmiendo”, dijo Doris.
Los vecinos temen por las caídas de muros y derrumbes de casas, que se presentaron en diferentes zonas de la ciudad. A pesar de las advertencias que los contribuyentes les dieron a las autoridades ediles, la falta de atención del alcalde Iván Arias a varias zonas de La Paz es evidente.
Mostrando un enorme hueco en la pared de su casa, la mujer recordó que antes de comienzar las lluvias podía oler la humedad en su vivienda. Un día salió de viaje con su familia y al retornar encontró la pared con el orificio.
Comentó que los trabajadores ediles fueron a su casa, pero le dijeron que debió informar el hecho el momento en el que se produjo el agujero en el muro.
Los trabajadores municipales no hicieron nada por ella y sólo le recomendaron poner testigos (un recuadro de estuco que se pone entre las grietas con la fecha grabada) para que tenga conocimiento del avance de las rajaduras que aparecen en su vivienda.
Mostró cómo toda la casa en la que vive se remoja poco a poco, pero el municipio no le da ningún tipo de solución. Ella cree que la ayuda llegará cuando la vivienda se derrumbe.
Gonzales indicó que su casa no es la única que estaría en riesgo y que presenta filtraciones, ya que la calle Rodolfo Caroli está en peligro de desmoronarse, como la avenida Nieves Linares.
Bloqueo
Ayer vecinos de San Isidro bloquearon la calles principales de la zona, pidiendo que la Alcaldía y Epsas den una solución al alcantarillado que tiene más de 40 años, también protestaron por- que las tuberías de agua ya están ensarradas, lo que provocaría las filtraciones del líquido y la razón por la que las casas presenten humedad y filtraciones.
El secretario de conflictos de Alto San Isidro, Jhonny Romero, explicó que con la anterior gestión edil hicieron estudios en los cuales se identificaron bolsones de agua (aguas subterráneas).
“Cualquier rato pueden colapsar y esto llevaría a un deslizamiento que podría afectar a unas 70 a 80 viviendas de la zona”, indicó Romero.
Resaltó que los vecinos del lugar pagan sus impuestos en el municipio paceño, por lo que no deberían estar inconclusos esos proyectos y lamentó el abandono del burgomaestre paceño.
Comentó que desde noviembre los vecinos hicieron gestiones con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, pero no recibieron respuesta alguna, por eso decidieron bloquear.
Falta de mapa de riesgo
En esa línea, la concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roxana Pérez Del Castillo, mostró su preocupación sobre los hechos que están sucediendo en La Paz, como el colapso de viviendas, la caída de un muro de contención y que los vecinos tengan que bloquear o marchar para ser escuchados por el Alcalde.
Agregó que en agosto del 2021 solicitó, a través del Concejo Municipal, la actualización del mapa de riesgos, conforme lo dispone la Ley 482, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales y la normativa vigente del municipio paceño, ya que el documento debe ser actualizado cada año.
Observó que desde hace más de diez años las mismas zonas son declaradas en alerta amarilla, naranja y roja, y no existe una actualización de las planimetrías que muestren lo que realmente está sucediendo en La Paz.
“Si el municipio está invirtiendo recursos para que, una zona que está declarada en alerta naranja estabilice los suelos, se supone que esa alerta tiene que bajar a una alerta amarilla, pero no puede ser que tengan una alerta invariable en más de diez años”, indicó.
Cuestionó cuál es el destino del dinero de los paceños que pagan los impuestos cada año, si no se están haciendo los trabajos de estabilización.
Lamentó que, en el municipio paceño todos los años se ven familias afectadas por la falta de estabilización de los suelos.
Como lo ocurrido en la zona de Achachicala, donde un muro cayó la noche del martes, afectando a tres viviendas, las cuales tuvieron que ser evacuadas ante el riego de un mayor peligro.
Vecinos de esa zona señalaron que, las autoridades municipales de la administración del exalcalde Luis Revilla, inauguraron la avenida sin hacer un análisis técnico y con deficiencias en la construcción, por lo que piden a las autoridades municipales actuales iniciar una inspección general en la zona.
Después del desprendimiento del muro, funcionarios ediles comenzaron la estabilización pero no pusieron la señalización adecuada para evitar que personas, niños, niñas y adolescentes que pasan por el lugar no corran riesgo alguno. A escasos metros, cientos de niños de una escuela pasan a diario por esa avenida.