(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Adrián Ávila, presidente del comité cívico de Tarija indicó ante medios de comunicación que el gobierno del Estado plurinacional de Bolivia, debe negociar con los cívicos el ingreso a Tariquía, además que se conformó un comité interinstitucional de defesa de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, y se determinó tomar medidas para evitar el ingreso a la exploración de Astilleros
“Consideramos que el Gobierno debe venir primero a Tarija para conversar, informar, socializar, con las autoridades cívicas, sociales y políticas en cuanto a las intenciones del plan para ingresar a la reserva de Tariquía” expresó ante medios de comunicación.
Tras las declaraciones emitieron una resolución dónde se declaran defensores de la reserva, y convocaron a una marcha este miércoles 6 de abril para impedir el ingreso a la Reserva.
Comunarios de El Cajón lamentaron que desde la plaza en una actitud centralista quieran imponer lo que deben hacer, cuestionaron que los ambientalistas les preocupe tanto un lugar al que no fueron, no les importa conocer, ni ingresar, y que nunca ayudaron para mantenerlo, sin embargo, ante la oportunidad para El Cajón de tener un proyecto que sea supervisado por los mismo comunarios se nieguen.
Tal es el caso de Concepción Velásquez, comunario que estuvo presente desde que en el año 1992 se inciso la explotación de petróleo en Astilleros, en los pozos Churuma.
“Gente que vivimos aquí sabemos, el comité cívico como esta allá bien sentado en su silla no necesitan nada, acá antes no había camino, luz, comunicación, todo hemos luchado para que yacimientos otorgue, esa vez nadie dijo que yacimientos no ingrese, pero esta vez nadie deja, no quieren, no saben, no vienen, ni siquiera cuando hay desastres” declaró Velásquez.
El comunario veterano hizo referencia a que cuándo se cayó su puente, que hasta ahora no lo arregló la Gobernación, nadie se preocupó, o cuando tiene inundaciones los ambientalistas brillan por su ausencia.
“Nosotros queremos que se haga esta exploración” expresó, pero a cambio piden que se hagan obras y la creación de una industria azucarera que estará a cargo de la comunidad, también mejoras en educación, salud, y vías de acceso.
Ratificó que el comité cívico habla en su lugar y mal informa a las personas, una actitud que no refleja la realidad tampoco la autonomía que tanto profesan.