FEDJUVE pide investigar a Rodrigo Paz y ex concejales que aprobaron puente millonario

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

La Federación de Juntas Vecinales (FEDJUVE) se pronunció por el retraso y visible incumplimiento del puente 4 de Julio o puente millonario, pidieron que se investigue a concejales que votaron para su realización y al ex alcalde Rodrigo Paz, quien se fue sin dejar explicaciones de por qué el costo elevado y las irregularidades en torno a él.

El vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales, Cristian Ventura, indicó a RTVA cadena hermana de El Andaluz que se realizaron inspecciones y se solicitó informes orales, la empresa encargada CONVISA no se hizo presente y evita dar información sobre la obra que debería haber sido entregada hace más de un año.

Ventura indicó que el día de hoy se volverá a solicitar información a la empresa que lejos de cumplir con el contrato presentó mas irregularidades mientras la obra sigue inconclusa.

Acorde a Ventura se solicitó que se cumplan los plazos de contrato y las multas, además de que las escusas de la empresa ya no son verosímiles.

Por otro lado, la autoridad de la FEJUVE solicitó que el concejo municipal inicie acciones legales contra el ex alcalde, Rodrigo Paz, dirigentes y concejales que fueron parte de la aprobación del mismo.

Cristian Ventura expresó que el puente millonario tiene un mal emplazamiento, no cumple una función social, cuenta con sobreprecio, tras su entregan si se realiza la misma debería investigarse a totalidad la construcción.

“La FEJUVE no va ser parte de ningún acuerdo y de ninguna ampliación” expresó ante cámaras y solicitó que las autoridades no deberían quedar impunes ante estas obras, comparó el puente con el Materno Infantil.

El pasado seis de junio Alberto Valdez, concejal de la anterior gestión municipal y la actual apuntó que se está a la espera de que la justicia los convoque, pero, el poder judicial no esta convocando a todos los ex concejales que aprobaron la construcción de la cuestionada obra, se estaría protegiendo a algunas autoridades.

“Ha habido sorpresa con algunos concejales que la justicia no estaría convocando que aprobaron este tema, son seis los que aprobaron eta obra, la justicia debe ampliar” expresó Valdez ante cámaras de Televisión Andalucía, cadena hermana de El Andaluz.

Los concejales que aprobaron la construcción del puente millonario son Alfonso Lema Grosz, Cira Flores Villarroel, Esther García, Alan Echart Sosa, Valmore Donoso Zambrana y Freddy Yucra Paredes.

Alfonso Lema trabajó como alcalde interino tras la salida de Rodrigo Paz, y Alan Echart ahora se encuentra como director del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), es decir protegido de Oscar Montes.

No se justificó ni la compra de material, pero, continua la construcción del puente 4 de julio

El Puente 4 de julio o el puente millonario de la discordia, tuvo una evaluación por parte de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Tarija, donde se demostró que existen informalidades e irregularidades, la más concurrente es que el municipio de Cercado entregó información faltante, inconclusa, amputada, como si no se deseara una evaluación completa, en todas las dimensiones del informe se resalta que faltan datos.

Tanto en especificaciones técnicas y de forma el proyecto esta observado como faltante, pero, en una parte del informe elaborado por la comisión: análisis administrativo, socio económico y ambiental, se nota algo alarmante, ya que se concluye que “NO SE RECOMIENDA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO”.

También se observó que los plazos no concuerdan con lo establecido “Sobre el Plazo no se está efectuando un control serio y responsable por los actores del proyecto, el cual debe hacerse el seguimiento y control respectivo según Cronograma de Actividades” dicta la página 39 de documento público de la SIB. 

En palabras del propio informe se dicta lo siguiente:

Después de haber revisado los documentos que el gobierno municipal de Tarija facilito a la sociedad de ingenieros Bolivia regional Tarija ,se recomienda la RESOLUCION DE CONTRATO por haber encontrado indicios de sobre precio en los precios unitarios contractuales con la empresa adjudicada, existe inconsistencia de justificación técnica estructural, el proyecto es inviable financieramente por el alto costo, no existe la suficiente justificación técnica para determinar el lugar de emplazamiento, existe inconsistencia en la evaluación de impacto ambiental, el documento de estudio a diseño final carece de documentos de socialización del proyecto con las instituciones representativas de la Ciudad de Tarija como es el colegio de arquitectos ,Colegio de Ingenieros civiles, Colegio de ingenieros Ambientales barrios colindantes con el proyecto ( Ley de participación y control social), hacemos notar que de no realizar la resolución de contrato por todo lo indicado puede generar responsabilidades por incumplimiento de deberes.

Estas recomendaciones fueron realizadas en la parte del informe presentada por los ingenieros, Iván Medina Castillo y Rodrigo Alcoba Trujillo.

A pesar de todo el trabajo observado por la Sociedad de ingenieros de Bolivia, el actual alcalde, Johnny Torres, concluirá la obra, es mas los trabajos se están realizando de manera apresurada, el ahínco con el que trabajan todos los días parece haber sido multiplicado desde que Alfonso Lema dejó el municipio.

A pesar de las continuas observaciones Torres, terminará el proyecto que no pudo Rodrigo Paz, ex alcalde de Tarija actual senador e impulsor de esta obra.

EL ex alcalde prometió varias veces terminar el puente, pero, jamás se hizo, por eso la SIB informó de retraso en el contrato.

En el año 2017 La Voz de Tarija publicó que Rodrigo Paz habría anunciado que el puente es solo un poco mas caro que el Bicentenario,

“Estamos intentando hacer un nuevo sistema vial en la ciudad, el 4 de julio es un par de millones más caro que el Bicentenario a precios actuales, si lo construiríamos hoy en día” aseguró, como demostramos la SIB señaló que los precios acorde a la cámara de construcción hacen que la obra sea mucho más cara de lo oficial,a demás no hay justificativo de compra de materiales.

El puente Bicentenario costó 21 millones, si lo pusieran diez años después costaría 30 millones, si lo quisieran de hacer de 4 vías, costaría 60 millones, en el puente no entra un peatón, no fue diseñado para ser un puente urbano, este nuevo puente tiene un solo arco, cuesta 3 millones más”, expresó Rodrigo Paz en el 2017, estas incongruencias e inverosímiles declaraciones tiene sentido con el informe destacado de la SIB.

Comparte el post:

Scroll al inicio