Señalan que la petrolera no cumplió con su responsabilidad social

Este viernes la petrolera Pluspetrol deja de operar en Bermejo para transferir la planta de gas a YPFB. Instituciones de Bermejo consideran que la empresa que operó los pozos de gas por más de 30 años no realizó inversiones suficientes para profundizar los pozos y tampoco para ejecutar proyectos de responsabilidad social.
Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Sánchez informó a El andaluz que este viernes 1 de abril, la empresa petrolera Pluspetrol deja Bermejo.
Después de operar durante más de 30 años la actividad hidrocarburífera en el municipio fronterizo, ahora transferirá la planta de gas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En los últimos años Bermejo se encuentra con una declinación importante en la producción de gas, al punto de que no se produce si quiera lo suficiente para poder cubrir la demanda interna.
Sánchez indicó que las instituciones de Bermejo están molestas porque la empresa Pluspetrol durante el tiempo que operó los pozos de gas no realizó inversiones para cumplir con la responsabilidad social, es decir que no se ejecutaron proyectos en favor de la población bermejeña y sólo se dedicaron a explotar gas para obtener ganancias.
Remarcó que tampoco se hicieron las inversiones necesarias en la actividad hidrocarburífera, puesto que había el compromiso de perforar los pozos a mayor profundidad para incrementar la producción de gas, pero tampoco se lo hizo.
El presidente cívico dijo que ante la salida de Pluspetrol, las instituciones decidieron convocar al Ministerio de Hidrocarburos para que se informe la situación en la que se va la Pluspetrol, en que condiciones se dejan los pozos y que inversiones se hicieron durante los más de 30 años que operó la actividad hidrocarburífera en Bermejo.
Para este viernes se tiene programada una reunión en el salón de la Casa de la Cultura de Bermejo con el viceministerio de Hidrocarburos.
En la reunión las autoridades nacionales que estarán acompañadas de un equipo técnico de YPFB deberán informar sobre el trabajo que se realizó por parte de la empresa Pluspetrol durante más de 30 años.
Sánchez dijo que durante los más de 30 años, la petrolera no construyó ni una escuela en Bermejo, ni si quiera un solo arco en las canchas.
Señaló que incluso no invirtieron en el camino para llegar a la planta de gas y usaban el camino del Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA).
Consideran que al explotarse gas en Bermejo y generar ingresos económicos para todo el país, se debería por lo menos haber compensado de alguna manera a la población con proyectos de responsabilidad social.
Dijo que la dirigencia de Bermejo se encuentra bastante molesta por esta situación.
Piden que el Ministerio de Hidrocarburos reciba la planta de gas y que se reactive la actividad hidrocarburífera.
La población de Bermejo exige a YPFB que se pueda perforar el pozo Bermejo X46 en donde consideran que se puede encontrar gas, que se necesitará para abastecer de hidrocarburos a Bermejo.
Remarcó que se requiere gas para atender la demanda interna, el ingenio azucarero, el parque automotor de Bermejo y también para llegar con servicio básico hasta las comunidades.
Señaló que en la actualidad las comunidades del municipio de Bermejo no cuentan con gas domiciliario, a pesar que la actividad hidrocarburífera en Bolivia se inició en Bermejo hace unos 100 años atrás.
Señaló que además del ingenio, en Bermejo se cuenta con otra factoría que desde hace varios años no pudo iniciar operaciones debido a que no se cuenta con la presión suficiente para la distribución de gas natural.
Se trata de la planta procesadora de cítricos, que esperan que se pueda iniciar con sus actividades lo más pronto posible, para eso se requerirá del combustible.
Las instituciones son bastante críticas con la petrolera que operó la planta de gas durante más de 30 años y con el informe que recibirán hoy del Ministerio de Hidrocarburos se podrá conocer si Pluspetrol cumplió o no con todos los puntos establecidos en el contrato.