Geólogo reconocido de Tarija asegura que proyecto Astillero no afecta el núcleo de Tariquía

Osmar Arroyo/El Andaluz

Continúa el debate por el inicio de actividades petroleras en el proyecto Astillero que se encuentra en una zona de amortiguamiento, en el distrito 11 del municipio de Padcaya.

El geólogo tarijeño, Daniel Centeno indicó que en Tarija no se tienen ningún otro prospecto para explorar más que Astillero.

Aclaró que el pozo Astillero X1 se encuentra en una zona de amortiguamiento, en la parte sur de la reserva de Flora y Fauna de Tariquía.

Lamentó que durante varios años se hiciera dibujo libre con el tema de manera política.

Señaló que antes no se tenía información técnica y científica sobre el proyecto.

“Astillero no se encuentra dentro de la reserva de Tariquía, se encuentra en la zona de amortiguamiento”, expresó.

Pidió que en vez de generar pelea entre tarijeños se busque una solución al tema.

Que se permita perforar Astillero, porque generará una fuente de trabajo y también generará regalías petroleras para el departamento.

Para Centeno con el pozo de exploración debería ponerse un candado, que se perfore un solo pozo. En caso de tener descubrimientos importantes de reservas de gas y petróleo, se tendrá un importante ingreso para Tarija.

Centeno pidió no cerrarse con este tema y que se busque de manera inteligente un acuerdo.

Dijo que Bermejo el 24 de agosto cumplirá 100 años de haber iniciado con la actividad petrolera del país, en donde se inicia la actividad hidrocarburífera y sería importante darle un regaló a Bermejo en sus 100 años.

Afectación será del 0,004%

El gerente de ingeniería, estudios y obras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jerry Fletcher indicó en una entrevista en RTVA medio hermano de El Andaluz dijo que Astillero es un proyecto que busca evaluar el potencial hidrocarburífero en la zona.

Se estima que en Astillero se tiene una posible reserva de 2 Trillones de Metros Cúbicos (TCFs) de gas, lo que se traducirá en un incremento de las reservas de gas del país y también en un incremento de la renta petrolera.

Remarcó que el proyecto se emplazará en una zona de amortiguamiento y estaría fuera del núcleo de la reserva de Flora y Fauna de Tariquía.

Fletcher dijo que se cuenta con el permiso a nivel normativo y también a nivel social para iniciar con las operaciones en la zona.

Recordó que en la zona ya se tuvo actividad petrolera en 1979, en ese año se intervinieron 7 hectáreas por el ingreso de YPFB. Ahora con el proyecto de exploración se intervendría 4 hectáreas más, es decir en total 11 hectáreas.

La reserva de Tariquía tiene más de 240 mil hectáreas de extensión y ahora la estatal petrolera con el proyecto Astillero intervendrá sólo 4 hectáreas.

Fletcher dijo que se trata de una zona moderada en donde se emplazará el proyecto y que la afectación en la zona será de un 0,004 por ciento, es decir que no llega si quiera al 1 por ciento.

El proyecto fue socializado en arduas reuniones en el distrito 11 de Padcaya, en las comunidades de influencia directa.

También se escucharon las necesidades de las comunidades y que el proyecto podría resolver alguna de ellas, como la generación de fuentes de trabajo.

Resaltó que se lograron acuerdos importantes con todos los actores, se cuenta con una licencia ambiental en donde se aprobaron todas las medidas de prevención y mitigación medio ambientales.

Beneficios que el proyecto llevará a las comunidades

Fletcher explicó que el proyecto Astillero llevará varios beneficios para las comunidades y para ciudades intermedias, porque se generará un movimiento económico importante.

En la primera fase del proyecto se construirá el camino y la planchada para luego instalar los equipos de perforación.

En todo ese proceso se contratará mano de obra calificada y no calificada, priorizando la contratación de personal de las comunidades de influencia directa, es decir del Distrito 11.

Se alquilarán vehículos, equipo pesado, manejo de áridos, alquiler de áreas, el mantenimiento de los vehículos durante el tiempo que dure la parte inicial del proyecto.

También se generará movimiento económico con la provisión de alimentos, el lavado de la ropa, entre otros aspectos que significarán ingresos para familias de la zona de influencia y también de ciudades intermedias como Bermejo.

Además, de lo mencionado la estatal petrolera realizará una inversión social, en diferentes áreas, educación, cultura, deportes, salud y desarrollo productivo.

También se podría invertir en medio ambiente, fortalecimiento institucional, entre otros aspectos.

Monitoreo de las medidas de prevención y mitigación medio ambiental

El gerente de ingeniería, estudios y obras de YPFB explicó que en la licencia ambiental se aprobaron una serie de medidas de prevención y mitigación medio ambiental para que evitar daños.

Para ello, un comité de monitoreo socio ambiental, representado por las comunidades del distrito 11, son los que verificarán que estas medidas se cumplan por la empresa.

También se realizará el monitoreo a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, procesos internos de seguimiento permanente, cualquier otra instancia que quiera hacer seguimiento Fletcher dijo que es bienvenida.

Tiempo de intervención

Las operaciones en Astillero podrían iniciar en los próximos días, con una primera fase, el desarrollo del camino y la planchada, para luego colocar el montaje del equipo de perforación.

El camino y la planchada tomará un tiempo aproximado de ocho meses, los trabajos con el equipo de perforación, entre 12 y 13 meses y finalmente las pruebas en un mes.

En total el proyecto tendrá un tiempo entre 21 y 22 meses de actividad para conocer si se tiene éxito en la primera perforación de exploración en Astillero.

Señaló que ya se firmó un contrato con la empresa que se hará cargo del camino y la planchada.

Al momento ya se cuenta con un camino de 7 kilómetros y ahora se realizará el mantenimiento y adecuación del camino, para que los vehículos puedan ingresar.

Se espera superar las reuniones de conciliación de servicios para proveer de lo que se necesita para arrancar con el proyecto durante la semana.

Comunarios apoyan el proyecto

José Gutiérrez, presidente del comité de monitoreo del proyecto Astillero indicó que las comunidades del distrito 11 están de acuerdo con inicia con los trabajos de exploración.

Lamentó que desde otras instancias, como el Comité Cívico de Tarija se este mintiendo a la población.

Recordó que invitaron a los dirigentes cívicos y también los comunarios llegaron hasta la capital del departamento, pero no les dejaron hablar para explicar el proyecto.

“Hemos ido a explicar con documentación, no de memoria como hablan ellos. No nos han dejado hablar, nos han insultado de todo”, expresó.

Pidió ser claros y acusó a algunos dirigentes de percibir beneficios de algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) motivo por el que se estarían oponiendo al proyecto.

Remarcó que la tala de árboles afecta más la reserva de Tariquía cada año y las personas que se oponen al proyecto petrolero, no hacen nada por esa situación.

Cada año se talan más de 200 mil árboles en la reserva de Tariquía y dijo que se deberían tomar acciones por esa afectación medio ambiental en la zona.

Comparte el post:

Scroll al inicio