La próxima semana estará lista la infraestructura provisional para las clases en Tomatirenda

Esperan informe de salud para iniciar labores escolares

La instalación de la infraestructura al momento presenta un avance del 80 por ciento y esperan que en las próxima horas esté concluido para luego implementar el mobiliario y todos los insumos que se requieren para reanudar labores escolares en condiciones óptimas.

Osmar Arroyo/El Andaluz

El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de Entre Ríos (COEM), Adel Vergara Vilte informó a El Andaluz que se prioriza el tema de educación en las comunidades guaraníes para reanudar las actividades escolares.

“Estamos enfocados en el tema educativo”, expresó la autoridad, haciendo referencia a la instalación de una infraestructura provisiona para reanudar las clases.

El aluvión del pasado 21 de febrero se llevó la unidad educativa que había en la comunidad de Tomatirenda y afectó varias viviendas.

Se inició con la instalación de la infraestructura provisional hace una semana y Vergara informó que al momento presenta un avance del 80 por ciento.

Esperan que éste viernes se concluirá con la infraestructura provisional y luego se implementará con el mobiliario necesario.

Recordó que ya se tiene comprado todo el material, pizarras, muebles, entre otros insumos que se requieren para el inicio de clases.

El tema de salud es uno de los factores principales para determinar cuándo se reanudarán las labores escolares en la comunidad de Tomatirenda.

En las últimas semanas se han registrados casos positivos de covid 19 en las comunidades guaraníes, por lo que esperan un informe de salud con las recomendaciones necesarias para el inicio o no de clases.

Vergara indicó que para la próxima semana se tendrán todas las condiciones para reanudar las clases en la comunidad.

Se cuenta con la infraestructura y todos los materiales que se requieren.

“Tenemos en condiciones de reanudar como corresponde las actividades en la comunidad de tomatirenda”, apuntó.

Reportan seis casos de covid en comunidades guaraníes

El coordinador del COEM en Entre Ríos informó que desde el pasado 7 de marzo se reportan casos positivos de covid 19 en las comunidades del pueblo Guaraní del Itika Guasu.

Mencionó que el primer caso de covid, es una persona de 81 años de la comunidad de Ñaurenda y una niña de 8 años de la comunidad de Tomatirenda, un tercer y cuarto contagiado se reportó unos días después.

Hace un par de días se reportó dos casos positivos más de covid 19 en las comunidades, en la comunidad de Yucupita, haciendo un total de seis casos positivos.

Las brigadas de salud realizan el rastrillaje por las comunidades para verificar si existen más personas contagiadas.

Espera nueva información de las autoridades de salud durante este fin de semana para conocer la situación real de los contagios.

Indicó que ya pasaron los ocho días para verificar si existen más personas con covid 19.

La autoridad considera que sería muy lamentable que a parte del desastre natural también se genere un contagio masivo de covid 19 en las comunidades guaraníes.

Se hace una evaluación de los casos de covid y esperan los reportes hasta el domingo.

Vergara considera que el lunes las autoridades de salud podrían emitir un informe y recomendaciones sobre la reanudación de las actividades escolares.

Personas desaparecidas

A la fecha todavía continúan desaparecidas tres personas, víctimas del aluvión del pasado 21 de febrero.

Adel Vergara informó para las Noticias de Tarija que no se pudo dar con los cuerpos de las tres personas.

Hasta el momento se ratifican siete personas fallecidas y tres desaparecidos.

Los equipos de búsqueda y rescate trabajan en las comunidades y también en el río Pilcomayo, pero sin mayores resultados al momento.

La autoridad dijo que es preocupante esta situación, porque se quisiera establecer la situación de estas personas, sus familiares esperan que se puedan dar con los cuerpos.

El coordinador del COEM dijo que el río Pilcomayo es bastante complejo, puesto que en diciembre pasado se registró el vuelco de una chalana y a la fecha se siguen encontrando restos óseos d ellos desaparecidos de esa tragedia.

Mencionó que continuarán los trabajos de búsqueda hasta dar con las tres personas desaparecidas.

Comparte el post:

Scroll al inicio