Comunidades campesinas de Tarija ratifican y respaldan el ingreso de YPFB a “Astilleros”

Van por Tariquía con todo

“Si la naturaleza le ha dado estos recursos naturales (a la provincia Arce), que se exploten; pero, también, se haga justicia, que se invierta en las comunidades, que se dé fuentes de empleo a la gente que vive en el lugar, que viven en Padcaya, que vive en Bermejo”, señaló El secretario general de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Elvio Diaz.

(ABI)

El secretario general de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Elvio Diaz, ratificó y respaldó el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al área “Astilleros”. 

“Al final de cuentas, esos recursos naturales se encuentran en las comunidades de la provincia Arce. La provincia Arce también necesita desarrollo, no solamente la Primera Sección, como es su capital Padcaya, sino el propio Bermejo”, dijo en contacto con Unitel.

Explicó que la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija respalda la intervención de la petrolera en el área “Astilleros”, tomando en cuenta que es una decisión tomada luego de constantes reuniones. 

“Si la naturaleza le ha dado estos recursos naturales (a la provincia Arce), que se exploten; pero, también, se haga justicia, que se invierta en las comunidades, que se dé fuentes de empleo a la gente que vive en el lugar, que viven en Padcaya, que vive en Bermejo”, señaló.

Enfatizó que, en cumplimiento a las leyes vigentes, el sector campesino tarijeño vigilará que, con el proyecto en el área “Astilleros”, se beneficie a la gente del lugar; pero, también, se cuide el ecosistema.

“Sabemos que el caso astilleros no está dentro de la reserva de Tariquia, pero eso no significa que nos quedemos con los brazos cruzados y hagan lo que les dé la gana, tampoco”, aseveró. 

Enfatizó que para llevar adelante un proyecto hidrocarburifero en áreas como “Astilleros” lo principal es dialogar para entrar en consenso y que de esta manera “no haya descontento de nadie, ni exageraciones”.

“Hay compañeros y compañeras, que se han dejado llevar con muchos ambientalistas que exageran. Te la pintan de tan difícil, como si viniera el diluvio, y no es así, tampoco”, añadió el dirigente.

Ayer, miércoles, el secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de la Primera Sección de la Provincia Arce de Tarija, Claudio Gaspar, informó que la mayoría de las comunidades de Padcaya aprobaron la intervención de la estatal YPFB en el área “Astilleros”.

Según datos de YPFB, en el área Astilleros, ubicado en la provincia tarijeña Arce, se estima un recurso potencial de 1 trillón de pies cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés).

Por otra parte el miércoles El secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de la Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Claudio Gaspar, informó que la mayoría de las comunidades de Padcaya aprobaron la intervención de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el área “Astilleros”. 

“Tenemos la información que ya van a entrar, hemos conversado con YPFB Chaco y solo me han dicho que van a hacer unos cuantos kilómetros de camino, de planchadas”, dijo el dirigente a la católica radio Fides.

Asimismo, Gaspar pidió a los cívicos y ambientalistas tarijeños, que tiene la postura de no permitir la actividad petrolera en Tariquía, que “dejen a las comunidades del lugar tomar esta decisión”.

“No podemos trancar este desarrollo para Bolivia, nosotros, como sector campesino, no dependemos de la gente de la plaza, déjennos que nosotros hagamos nuestro trabajo”, sostuvo.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el área Astilleros, ubicado en la provincia tarijeña Arce, se estima un recurso potencial de 1 trillón de pies cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés).

 Por su parte Adrian Ávila, Presidente del Comité Cívico,  en febrero confirmó que una caravana visitará Astilleros y San Telmo la siguiente semana. Recalcó que es a solicitud de los comunarios.

Es para que verifiquemos in situ si efectivamente está dentro o fuera de la Reserva, qué es lo que han hecho y qué están haciendo las empresas petroleras en esta Reserva Natural”, informó Ávila, a tiempo de invitar a autoridades y profesionales en medio ambiente e hidrocarburos para que acompañen esta caravana.

Comparte el post:

Scroll al inicio